
Comisión Empresarial de Negociaciones y Comercio (Cencit) respalda gestión de Guatemala ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), por restricciones comerciales impuestas por China.
La Cencit se manifestó a través de un comunicado para expresar su respaldo al Ministerio de Economía, que gestiona mediante la Misión Permanente de Guatemala ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), las acciones emprendidas para hacer valer los derechos comerciales del país en el marco del sistema multilateral de comercio.
Se detalla que durante la sesión de la Secretaría del Consejo Nacional de Promoción de las Exportaciones (CONAPEX), el sector privado fue informado oficialmente sobre la inclusión de una nueva preocupación comercial contra la República Popular de China en el Comité de Acceso a Mercados de la OMC.
Esto derivado de las restricciones impuestas desde mayo de 2024 a productos de exportación guatemaltecos, en particular café y macadamia. En aquel momento se informó que al menos 7 contenedores de macadamia se encontraban detenidos en los puertos chinos, unos en el puerto de Ningbo, China; otros en tránsito y algunos que fueron regresados a las plantas de procesamiento.
«Estas medidas, sin justificación transparente ni fundamento técnico, continúan vigentes tras un año, afectando directamente a productores, exportadores y al desarrollo rural del país», explica la Cencit.
LLAMADO A MIEMBROS DE OMC
Por ello, la Comisión «reconoce que la OMC establece principios y mecanismos para garantizar un comercio internacional justo, predecible y basado en reglas. En ese marco, respaldamos el uso de los comités de Acceso a Mercados y de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) para elevar esta preocupación y exigir que se cumpla con las obligaciones que corresponden a los miembros de la organización».
Ante ello, las cámaras empresariales de Cencit, hacen un llamado a todos los países miembros de la OMC «a defender la integridad del sistema multilateral, para garantizar la seguridad jurídica, la transparencia y el respeto a los compromisos internacionales para que se restablezca el acceso pleno y justo de las exportaciones guatemaltecas al mercado chino».
La Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) refiere que en términos comerciales, «Guatemala a pesar de no tener un Tratado de comercio con China, sí tiene intercambio comercial con ese país especialmente en importaciones que ascienden a US$5,580 millones en maquinaria, vehículos, electrónicos, materias primas, manufacturas y otros».
Por el lado de las exportaciones, los productos más importantes son café, níquel, hierro, acero, macadamia, cobre, vestuario, metales preciosos, aluminio y madera. Estas exportaciones representan un ingreso de divisas para el país de US$ 82 millones.
La Cencit se encuentra conformada por la Asociación de Azucareros de Guatemala, Cámara del Agro, Cámara de Comercio, Cámara de Finanzas de Guatemala y Cámara de Industria de Guatemala.

En tendencia:
Más descansos: Las otras exigencias del sindicato de maestros de Joviel Acevedo al Mineduc
MP rechaza supuestos salarios de su cúpula de jefes, pero se resiste a dar a conocer cuánto ganan
MP realiza evento de Q90 mil donde Consuelo Porras quiso hablar sin periodistas presentes
Tal como lo advirtió La Hora, IGSS adjudica contrato por Q38.5 millones para compra de software
Se eleva la tensión: MP pide al Congreso acuerdo de nombramiento de Arévalo