El Juzgado Décimo Penal inició la audiencia de primera declaración en contra de 16 personas señaladas de pertenecer a la estructura denominada «Piratas de la Muerte», a quienes se les señala de haber dado muerte a 20 personas, dejar en estado delicado a otras tres e intentar asesinar a al menos otras 16.
Durante la audiencia, el Ministerio Público (MP) señaló que se documentaron 23 casos de asesinato supuestamente perpetrados por este grupo. Inicialmente, el caso no era considerado de persecución penal, pues las víctimas no presentaban aparentes signos de violencia.
De acuerdo a la información recabada, entre abril y agosto de 2024, aparecieron una serie de personas fallecidas en diferentes puntos de la ciudad capital, aparentemente, estos habrían muerto por algún abuso de una sustancia o causas naturales, pues según los informes de las necropsias revelaban intoxicación alcohólica, pancreatitis, embolias pulmonares entre otras, sin embargo, después de cierto número de personas con los mismos signos, los fiscales detectaron un patrón, las víctimas siempre aparecían sin zapatos, con los calcetines limpios y fechas cercanas a la fecha pago.
Esto hizo que se iniciara una indagación al respecto. De las 23 víctimas registradas como asesinato, se ubicaron a tres que lograron sobrevivir y quienes relataron como estos fueron drogados y despojados de sus pertenecías.
Así operaban los «Piratas de la Muerte» estructura criminal de taxistas
MODUS OPERANDI
Según la investigación, tras la aparición de un patrón en las víctimas, se ubicaron cámaras de seguridad cerca de los lugares donde estos aparecían, hasta que ubicaron a un taxi del cual bajaron unos individuos que abandonaron uno de los cuerpos.
Este hecho hizo que se pudiera identificar el vehículo, el cual se logró determinar que era un taxi autorizado por la municipalidad de Chinautla, el cual contaba con sus emblemas, numeración y permisos para laborar en el transporte público de personas; sin embargo, posterior al hecho se ubicaron otros vehículos con las mismas insignias, por lo que se estableció que los sindicados retiraban estas y las colocaban en otros vehículos, llegando a registrarse una veintena de vehículos utilizados para estos fines, pero de los cuales solamente uno contaba con la autorización debida.
De acuerdo al relato de los sobrevivientes, estos, ofrecían sus servicios de taxi mediante personas que se ganaban la confianza de hombres que se encontraban bebiendo en alguna discoteca, bar u algún otro lugar, luego de convencerlos estos los llevaban a los taxis donde el piloto les ofrecía una bebida adulterada con lo cual las víctimas perdían el conocimiento de forma inmediata.
Una vez inconscientes, los victimarios los despojaban sus pertenecías, retirando celulares, dinero, tarjetas de crédito y otras pertenecías que consideraban de valor. Una vez tenían los objetos, la banda se dirigía a diferentes comercios a realizar consumos, en algunos casos en los mismos locales donde ya eran conocidas sus prácticas.
Esta forma de operar, hizo que las autoridades reabrieran casos del año 2023, ya que las víctimas fueron encontradas en similares condiciones, determinando que también pudieron haber sido objeto de la banda hoy procesada.
Sin embargo, tras percibir que los investigaban, estos cambiaron su forma de captar víctimas y en lugar de ofrecer los viajes de los taxis, estos buscaban potenciales víctimas en gasolineras donde se aprovechaban el estado alcohólico en el que estos se encontraban.
MEDICAMENTOS BAJO PRESCRIPCIÓN
De acuerdo a lo argumentado por la fiscalía, las bebidas adulteradas que estos daban a sus víctimas poseían una mezcla de diferentes drogas, pues era una mezcla de ansiolíticos, medicamentos depresivos e incluso medicamentos para tratar esquizofrenia.
Esta mezcla, unida con el alcohol que había ingerido la víctima, provocaban los males por los cuales posteriormente fallecían.
De acuerdo los informes forenses de las víctimas, muchas de estas fueron abandonadas con vida, pero por la falta de atención médica inmediata estos fallecieron.
Así mismo, la fiscalía asegura que continúan la investigación, ya que los medicamentos utilizados para drogar a las víctimas se pueden obtener únicamente bajo prescripción médica, por lo que se considera que existen otras personas involucradas que facilitaban la entrega de los fármacos.
«Piratas de la Muerte» esperan audiencia de primera declaración
SALVAN A 13
Tras la ubicación de sobrevivientes y la identificación del modus operandi de la banda, las autoridades lograron el rescate de 13 víctimas de quienes lograron evitar su muerte, por lo que ahora sus testimonios y denuncias forman parte del expediente en contra del grupo de 16 involucrados que hoy enfrentan audiencia de primera declaración.
Aunque al momento, la fiscalía aún no ha terminado la imputación contra los implicados dada la cantidad de hechos e información en contra de estos, el MP señala que estos pudieron cometer los siguientes delitos: asesinato, conspiración para el asesinato, plagio o secuestro, conspiración para el plagio o secuestro, robo de terminales, robo agravado, hurto, asociación ilícita, entre otros.
Derivado que el tiempo no alcanzó para culminar la audiencia, la misma fue aplazada por el juez Jimi Bremer y se tiene prevista su continuación para el próximo 8 de mayo.
En tendencia:
Turismo creció en Semana Santa pero se redujo en Antigua Guatemala, a esto se debió
Intención de Vamos, Unionista, Todos y cía por controlar Junta Directiva y Comisiones causa caos en el Congreso
SAT presenta denuncia en contra de trabajadores tras incidente armado en el Trébol
EE. UU.: La guatemalteca que hizo una fortuna mediante una "red de lavado de dinero" en Oregon
VIDEO: Diputadas Elena Motta y Greicy De León protagonizan altercado en fracasada plenaria