Nery Ramos: «Vengamos pero a trabajar, no a jugar, no instrumentalizar este Organismo de Estado»

Tras una fallida sesión plenaria este martes 29 de abril, la cual estuvo marcada por señalamientos y de acalorados intercambios, el presidente del Organismo Legislativo, Nery Ramos, pidió a los legisladores que vayan a “trabajar” y no a “jugar” e “instrumentalizar” el Congreso de la República.

Según explicó el presidente del Congreso, en la última sesión plenaria del 2024 un grupo de 87 diputados decidió aprobar el incremento salarial para los parlamentarios, por lo que hubo una división entre los 160 representantes del Legislativo, incluso a lo interno de los bloques.

“Eso sumado a los conflictos fuertes internos de los diferentes partidos políticos, ha venido a provocar, de alguna forma, diferencias, confrontaciones y conflictos dentro del Congreso de la República”, indicó.

También, resaltó que ha pedido que los conflictos internos partidarios se resuelvan de acuerdo a los estatutos, así como en la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), ya que los problemas no se deben de acarrear al Congreso, cuyo mandato es legislar e intermediar en favor del pueblo de Guatemala.

Nery Ramos presenta la agenda propuesta por diputados Unionistas y de Vamos. Foto La Hora: José Orozco.
Nery Ramos presenta la agenda propuesta por diputados Unionistas y de Vamos. Foto La Hora: José Orozco.
DIFICULTADES PARA AGENDA

Por ello, resaltó que se han dado dificultades para llegar a acuerdos y concertar agendas, lo cual se agudizó durante la instancia de jefes de Bloques, en donde presentó una agenda amplía y robusta.

Álvaro Arzú acuerpado por Allan Rodríguez, F. Alejos y Cía, critica el actuar de Nery Ramos

“Porque los problemas de este país son múltiples y las demandas del pueblo de Guatemala son múltiples también. Cumplimos nuestra función, de acuerdo a la Constitución y a la ley del organismo legislativo, de construir democráticamente una propuesta de orden del día, que sin más argumento fue desechada y fue presentada otra, otro orden del día”, indicó.

Lo anterior descrito, aseguró que es peligroso porque es usurpar las funciones y las calidades del presidente de un Organismo del Estado.

En esta línea, Ramos resaltó que han sido ampliamente democráticos y respetuosos del derecho de propuesta de los congresistas, por lo que como órgano colegiado aprobaron la agenda, la cual cuestionó que esperaría que fuera más sustantiva y mucho más afín a los síntomas de las demandas reiteradas del pueblo de Guatemala.

Según explicó, la agenda presentada por los congresistas tiene conflictos partidarios, pero no era una agenda del pueblo de Guatemala, lo cual provocó un alerta de que las demandas no están siendo atendidas. 

“Se presenta otra propuesta de orden del día y que estamos jugando, pueblo de Guatemala. Este alto organismo de Estado no es un instrumento para juego de nadie. Este es un alto organismo que merece respeto porque es de donde se legisla para los guatemaltecos y qué peligroso instrumentalizarlo para otros fines”, recalcó.

VENGAMOS A TRABAJAR

Asimismo, resaltó que la agenda buscaban conocer el conflicto entre los integrantes de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), la elección del primer secretario de la Junta Directiva del Congreso, la discusión de para una nueva distribución de las Comisiones de Trabajo, la remoción del representante suplente del Congreso ante la Junta Monetaria, y la elección de tres vocales que integran la Comisión Permanente. 

“¿Hay aquí alguna iniciativa de ley? En materia de seguridad, en materia económica, en materia social, aquí no hay ninguna iniciativa de ley, así que es absolutamente falso los argumentos que estaban listos para trabajar. ¿Esto es el resultado que espera el pueblo de Guatemala? ¿Esto es lo que quiere el pueblo de Guatemala? Aquí lo que hay son intereses particulares de algunos bloques por tomar por asalto la junta directiva del Congreso de la República”, sostuvo.

VIDEO: Diputadas Elena Motta y Greicy De León protagonizan altercado en fracasada plenaria

De acuerdo a Ramos, los diputados están molestos porque como Junta Directiva han desempeñado un rol de estabilidad política, porque han sido democráticos y respetuosos de los derechos de los legisladores, los diferentes bloques y las minorías en el Congreso.

De esta cuenta, resaltó que hubo confrontaciones verbales, actos de violencia, por lo que tomó la decisión de cerrar la sesión atendiendo a las facultades que la Constitución y la ley le otorgan.

“Así que la invitación es, digamos, pero a trabajar, no a jugar, no a instrumentalizar a este organismo de Estado. Porque eso, mientras tenga el privilegio de estar aquí como diputado, me voy a oponer y no lo voy a permitir. El pueblo de Guatemala merece respeto, merece que se les atienda sus demandas legislativas de intermediación y de fiscalización, pero esto que les he leído, eso no contiene nada de ninguna de las demandas del pueblo”, expuso.

Con pocas asistencias y por tercer mes consecutivo, diputados reciben sueldo con aumento

ARZÚ Y COMPAÑÍA SEÑALAN A RAMOS

Las declaraciones de Ramos se dan luego que el diputado Unionista, Álvaro Arzú Escobar, acompañado de los congresistas de Vamos, liderados por Allan Rodríguez, y de Todos, encabezados por Felipe Alejos, señalaran a Ramos de cerrar la sesión en la que se conocería la agenda que propusieron el pasado lunes en jefes de bloque.

«Es realmente vergonzoso ver cómo el presidente del Congreso literalmente salió huyendo de una sesión. No estoy seguro de que esto tenga antecedentes en nuestra historia legislativa», arremetió Arzú Escobar.