El cónclave dara inicio el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina del Vaticano, para elegir al sucede de Francisco.. Foto La Hora: AP.
El cónclave dara inicio el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina del Vaticano, para elegir al sucede de Francisco.. Foto La Hora: AP.

El cónclave dará inicio el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina del Vaticano, para elegir al sucesor de Francisco.

Los cardenales establecieron la fecha tras llegar para el primer día de reuniones informales después del funeral de Francisco el sábado.

El Colegio Cardenalicio que elegirá a un nuevo Papa incluye miembros de rincones lejanos del mundo a quienes Francisco nombró durante sus 12 años de papado para aportar nuevos puntos de vista, a menudo a expensas de los centros tradicionales del catolicismo. Cabe resaltar que solo los cardenales menores a los 80 años tienen derecho al voto.

Durante el cónclave predominará la participación de los cardenales europeos con 53 participantes, luego le seguirán del 37 del continente americano, 23 de Asia, 18 África y 4 de Oceanía.

El cardenal más joven que fue nombrado cardenal por Francisco el 7 de diciembre del 2024, siendo el australiano Mykola Petrovych Bychok de 45 años, y el más longevo, el cardenal Carlos Osoro Sierra, de 79 años, a quien de igual manera Francisco anunció que elevaría a cardenal en el 2016.

Los cardenales electores entrarán al cónclave para escoger al 267 pontífice que tomara las riendas de la iglesia católica.

LOS MÁS ANTIGUOS DEL CÓNCLAVE

Los más longevos del cónclave son los cinco cardenales nombrados por san Juan Pablo II: el francés Philippe Barbarin, el croata Josip Bozanić, el húngaro Péter Erdő, el bosnio Vinco Pulić y el ghanés Peter Turkson.

¿Quién es Angelo Becciu, cardenal que desistió del cónclave?

 

CARDENALES RELIGIOSOS

Entre los electores hay 33 cardenales de 18 familias religiosas; hay más salesianos, 5 (Charles Maung Bo, Virgilio Do Carmo da Silva, Ángel Fernández Artime, Cristóbal López Romero y Daniel Sturla Berhouet); hay 4 consagrados de la Orden de los Frailes Menores (Luis Cabrera Herrera, Pierbattista Pizzaballa, Jaime Spengler y Leonardo Steiner) y jesuitas también 4, (Stephen Chow Sau-yan, Micheal Czerny, Jean-Claude Höllerich y Ángel Rossi); mientras hay 3 franciscanos conventuales (François-Xavier Bustillo, Mauro Gambetti y Dominique Mathieu).

En la Capilla Sixtina votarán también 2 redentoristas, o sea de la Congregación del Santísimo Redentor (Mykola Bychok y Joseph Tobin) y 2 verbitas, es decir de la orden de los Misioneros del Verbo Divino (Tarcisio Kikuchu y Ladislav Nemet), así como el agustino (de la Orden de San Agustín) Robert Prevost; el capuchino (de la Orden de los Hermanos Menores) Fridolin Ambongo Besungu; el carmelita descalzo Anders Arborelius; el cisterciense Orani João Tempesta; el claretiano Vicente Bokalic Iglic; Gérald Lacroix, del Instituto Secular Pío X; el lazarista Berhaneyesus Demerew Souraphiel; el misionero de la Consolata Giorgio Marengo; el misionero del Sagrado Corazón de Jesús John Ribat; el scalabriniano Fabio Baggio y el espiritano Dieudonné Nzapalainga.

CARDENALES QUE PARTEN COMO LOS FAVORTIOS

Cardenal:Peter Erdo, Hungría
Cardenal: Reinhard Marx, Alemania
Cardenal:  Marc Ouellet, Canadá
Cardenal:  Pietro Parolin, Italia
Cardenal: Robert Sarah, Guinea
Cardenal: Christoph Schoenborn,  Austria
Cardenal: Luis Tagle, Filipinas
Cardenal: Matteo Zuppi, Italia

Benedictos, Pablos o Franciscos: Quién elige el nombre papal y cuáles son los más usados

Con Información de Vatican News 

Artículo anteriorConstrucción del paso a desnivel en Avenida Petapa queda suspendido en definitivo
Artículo siguienteRüdiger: «Fue inevitable que tuviera que someterme a una operación de menisco»