Para este martes 29 de abril, el Juzgado de Mayor Riesgo D llevará a cabo una audiencia de primera declaración en contra de Rubén Darío Morales García, exespecialista del desaparecido Estado Mayor Presidencial (EMP) vinculado al asesinato de Monseñor Juan José Gerardi Conedera.
Según información proporcionada por la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), Morales García fue detenido la semana pasada. El sábado 26 abril, fue deportado hacia Guatemala, proveniente de Alexandría, Lusiana, Estados Unidos.
La orden de captura fue girada con fecha del 7 de julio 2010, por los delitos de Ejecución Extrajudicial en Grado de Complicidad y Falso Testimonio.
No obstante, se conoció que la jueza Abelina Cruz fijó para las 8 de la mañana, de este martes 29 de abril, la audiencia de primera declaración y que este solvente su situación legal.
De acuerdo a la información del caso, Morales García era buscado por el delito de ejecución extrajudicial, siendo el único implicado que a la fecha se encontraba prófugo de la justicia y se mantenía una orden de captura vigente en su contra.
SU VINCULACIÓN
Rubén Darío Morales García, era miembro del EMP que de acuerdo a testigos del hecho, se le vio la noche del 26 de abril de 1998 en la escena del crimen de Monseñor Gerardi tomando fotografías del hecho, aunque posteriormente rechazó haber captado las imágenes de aquel hecho.
De acuerdo a la información, el exespecialista se presentó como fotógrafo del EMP.
La orden de captura en su contra fue girada en 2014, año en el que las autoridades iniciaron su búsqueda, siendo esta infructuosa, pues había desaparecido del país. Supuestamente, de acuerdo los fiscales del caso, no se tenía rastros de este ni en el área pública ni comunicación con familiares.
Derivado de su desaparición, incluso se llegó a creer que este había fallecido, pues no se tenía información de su paradero hasta el día de su deportación.
Originalmente, el caso se encontraba en manos del Juzgado Noveno Penal, sin embargo, derivado de los hechos, el caso posteriormente fue elevado a una judicatura de Mayor Riesgo, la cual ahora se encuentra en manos de la jueza Abelina Cruz.
MP reactivará Caso Gerardi en busca de los autores intelectuales
LIMA Y OTROS IMPLICADOS
Por este caso, el 8 de junio de 2001, los militares Byron Lima Oliva, Byron Disrael Lima Estrada y Obdulio Villanueva fueron condenados a 30 años de prisión, mientras que el sacerdote Mario Orantes a 20 años de cárcel por complicidad en el asesinato del religioso.
No obstante, en febrero de 2003, Villanueva murió decapitado tras un motín registrado en el Preventivo para Varones de la zona 18, tan solo dos años después de haber sido condenado.
Mientras que el 13 de julio de 2012, el Juzgado de Ejecución le otorgó la libertad anticipada a Byron Disrael Lima Estrada al haber cumplido la mitad de la sentencia y cumplir con el precepto de buena conducta. El militar retirado murió el 29 de diciembre de 2019 a los 76 años de edad.
En el caso de Byron Lima Oliva, posterior a la sentencia por caso Gerardi, se le señaló de haber obtenido el poder de las prisiones y montar una estructura de control paralelo generando actos de corrupción dentro del Sistema Penitenciario, situación que fue develada en el año 2015, no obstante, el 18 de julio de 2016, este es asesinado junto a otras 13 personas en el interior de la Grana Penal de Rehabilitación, Pavón.
El ataque armado se le atribuyó a Marvin Montiel Marín, alías El Taquero, quien supuestamente le dio muerte por una supuesta disputa de poder dentro de las cárceles, a la fecha está pendiente de juicio.
Por último, en enero de 2013, el sacerdote Mario Orantes fue liberado tras cumplir la mitad de su condena y expresar buena conducta. A la fecha se desconoce su paradero.
EL HECHO
Monseñor Juan José Gerardi Conedera fue asesinado la noche del 26 de abril de 1998 en el interior del parqueo de la casa parroquial de la parroquia San Sebastián, dos días después de la entrega del documento: «Recuperación de la Memoria Histórica (REHMI)».
Según la teoría del Ministerio Público (MP) el móvil del hecho fue político tras los descubrimientos e información recopilada del Conflicto Armado Interno, no obstante otros sectores aseguran que existían otros motivos que podían haber involucrado a las autoridades de turno en la muerte del sacerdote.
En tendencia:
Penosos contrastes
Construcción del paso a desnivel en Avenida Petapa queda suspendido en definitivo
SAT presenta denuncia en contra de trabajadores tras incidente armado en el Trébol
Con este acuerdo iniciará la construcción del Metro Riel en la capital
LH Investigación: Un repaso de las adjudicaciones más onerosas del IGSS y las inconsistencias que causan dudas