Foto: Minex
El primer ministro de Belice, John Briceño, habló con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, sobre el diferendo territorial con Guatemala. Foto: Archivo La Hora/Minex

El primer ministro de Belice, John Briceño, dialogó por teléfono con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, sobre los aranceles comerciales, inversión, la situación en Haití y la disputa fronteriza que mantiene con Guatemala, que se espera que la Justicia internacional resuelva este 2025.

«Esta mañana, el Primer Ministro Briceño recibió una llamada telefónica del Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio», informó este lunes el ministerio de Relaciones Exteriores beliceño a través de X.

Según el breve comunicado, «ambos hablaron sobre intereses bilaterales, como la inversión, la agencia estadounidense de ayuda al exterior, Corporación Reto del Milenio (MCC en inglés) y el régimen de aranceles comerciales».

La directora ejecutiva de MCC, Alice Albright, y Briceño firmaron en septiembre pasado «el Pacto de Belice» por valor de 125 millones de dólares «diseñado para generar un crecimiento económico sostenible e inclusivo para el pueblo de Belice», en concreto dirigido a «mejorar la educación y reducir los costos energéticos», según información de la página web de MCC.

DIFERENDO CON GUATEMALA

Además, el primer ministro de Belice actualizó al Secretario de Estado sobre el caso Belice-Guatemala ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ya que ambos países centroamericanos mantiene una vieja disputa territorial sobre sus fronteras por el reclamo de Guatemala sobre unos 11 mil kilómetros cuadrados, casi la mitad del territorio beliceño.

Las relaciones entre Guatemala y Belice empezaron en 1991, una década después de que Belice se independizara de Gran Bretaña en 1981, pero Guatemala nunca aceptó las fronteras establecidas.

La disputa llegó a la CIJ después de que Guatemala avalara en una consulta popular en 2018 para llevar el caso a La Haya en 2019 y se espera dicha resolución este año.

Estos son algunos de los acuerdos que alcanzó Guatemala con Belice

Sin embargo, ambos países mantienen la cordialidad. El primer ministro beliceño estuvo presente en la investidura de Bernardo Arévalo de León en enero pasado, y el mandatario guatemalteco ya lo había visitado en diciembre de 2023 tras ser electo como presidente en agosto de dicho año.

VISITA DE BRICEÑO A GUATEMALA

El pasado 26 de agosto de 2024, Briceño visitó Guatemala para reunirse con el presidente Arévalo y distintas cámaras empresariales. Asimismo, los funcionarios ratificaron su voluntad de acatar el falló de la CIJ respecto al diferendo territorial, insular y marítimo.

En dicha reunión, ambos establecieron crear acuerdos en áreas como trabajo temporal, migración, comercio, recuperación de bienes culturales, turismo sostenible e interconexión eléctrica y protección del medio ambiente, entre otros.

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine.
Artículo anteriorArzú Escobar toma el pulso para cambiar propuesta de Junta Directiva para plenaria
Artículo siguienteGobernadores Departamentales manifiestan preocupación por coyuntura nacional