Foto La Hora: Vatican News
Así se llevó a cabo la Santa misa exequial del Pontífice Francisco. Foto La Hora: Vatican News

Ante más de 200,000 fieles, el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió este sábado la misa exequial por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro. Un homenaje sobrio y profundamente conmovedor, como el propio pontífice argentino dispuso, marcó el adiós a un pastor que dejó una huella indeleble en el corazón de millones.

«Estamos reunidos en oración con el corazón triste, pero sostenidos por la certeza de la fe», expresó el cardenal Re al comenzar la homilía, evocando no solo el duelo de la Iglesia, sino también su esperanza. Francisco, quien partió a la Casa del Padre el pasado lunes 21 de abril a los 88 años, fue recordado como un líder espiritual cuya vida fue testimonio del servicio incondicional.

UN LEGADO DE HUMILDAD, CERCANÍA Y MISERICORDIA

Durante su reflexión, el cardenal Re trazó un retrato íntimo del pontífice. Recordó cómo, a pesar de su fragilidad física en los últimos meses, Francisco eligió «recorrer el camino del servicio hasta el último día de su vida terrenal», amando «a sus ovejas hasta dar la vida por ellas».

Inspirado en el Evangelio proclamado (Jn 21), el cardenal vinculó a Francisco con el apóstol Pedro: “Será esta la tarea constante de Pedro y de sus sucesores: un servicio de amor a imagen de Cristo, que ‘no vino para ser servido, sino para servir’”.

La elección de su nombre, inspirado en San Francisco de Asís, también fue recordada como un gesto programático que marcó su estilo pastoral: una Iglesia en salida, cercana a los pobres y marginados, siempre con el corazón abierto hacia todos.

UN PAPA QUE TOCÓ CORAZONES EN TODO EL MUNDO

La masiva participación de fieles, líderes religiosos y delegaciones de decenas de países dio testimonio del impacto global de su pontificado. «La manifestación de afecto y participación que hemos visto en estos días nos muestra cuánto ha tocado mentes y corazones», subrayó el cardenal.

Entre los momentos más emotivos de la celebración, se destacó el recuerdo de la última aparición pública del Papa, cuando, en la solemnidad de Pascua, impartió una última bendición desde el balcón de la Basílica de San Pedro, a pesar de sus graves problemas de salud. Un gesto que quedó grabado en la memoria colectiva como un último abrazo al Pueblo de Dios.

LA MISERICORDIA COMO CENTRO DE SU PONTIFICADO

Francisco será recordado como el Papa de la misericordia. El cardenal Re enfatizó que siempre puso en el centro “el Evangelio de la misericordia, resaltando que Dios no se cansa de perdonar”. Ese mensaje fundamental inspiró, entre otras iniciativas, el Jubileo Extraordinario de la Misericordia (2015-2016).

Además, destacó su compromiso con los más vulnerables: refugiados, migrantes, desplazados, y víctimas de conflictos bélicos. Gestos emblemáticos como su primer viaje a Lampedusa o su histórica visita a Irak fueron mencionados como símbolos de un pontificado valiente, cercano a los descartados de la sociedad.

“El primado de la evangelización fue la guía de su pontificado”, recordó también, aludiendo a su primera exhortación apostólica Evangelii gaudium, que llamó a la Iglesia a anunciar el Evangelio con alegría y esperanza.

LA ÚLTIMA PETICIÓN

Hacia el final de la ceremonia, resonaron las palabras más entrañables que Francisco solía pronunciar: “No se olviden de rezar por mí”. Conmovido, el cardenal Re concluyó: “Querido Papa Francisco, ahora te pedimos a ti que reces por nosotros y bendigas a la Iglesia, a Roma y al mundo entero”.

Así, bajo un sol radiante y en medio de lágrimas, cantos y oraciones, la Iglesia universal despidió al 266 sucesor de Pedro: un hombre sencillo, un servidor apasionado del Evangelio, y un pastor que supo vivir y morir, como él mismo soñaba, «con olor a oveja».

***Con información de Vatican News.

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorReto urbano naturalista promueve conocer la biodiversidad biológica de Guatemala
Artículo siguienteConquista el Barcelona título #32 de la Copa del Rey al vencer 3-2 al Real Madrid