
Una guatemalteca, propietaria y operadora de una empresa de servicios financieros con sucursales en Oregón y Washington, compareció ante un tribunal federal tras ser acusada de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
El departamento de Estado de EE.UU. detalla que se trata de Brenda Lili Barrera Orantes, de 39 años, ciudadana guatemalteca residente ilegalmente en Beaverton, Oregón. Es la propietaria de la empresa La Popular.
Según la acusación, entre 2021 y 2024, Barrera Orantes presuntamente aceptó dinero en efectivo proveniente del narcotráfico y lo transfirió a través de las tiendas La Popular en Oregón y Washington.
A cambio, según la investigación, ella cobraba una comisión del diez por ciento. También habría colaborado con terceros para dividir grandes sumas de dinero en varias transacciones menores y habría utilizado información ficticia del remitente para ocultar sus actividades de lavado de dinero.
Asimismo, se logró determinar que los registros financieros indican que Barrera Orantes transfirió más de $89 millones a través de sus tiendas La Popular, incluyendo $18.5 millones a regiones de México y Honduras asociadas con organizaciones del narcotráfico.
“Esta investigación ha revelado el papel fundamental que desempeñan las empresas de servicios financieros en el lavado de las enormes ganancias del tráfico de drogas ilegales en nuestra comunidad”, declaró Katie de Villiers, Jefa de la División de Recuperación de Activos y Lavado de Dinero del Distrito de Oregón en un comunicado del Departamento de Estado.
“La cantidad de dinero ilícito que supuestamente fluye a través de estas pequeñas empresas y regresa a México y Honduras es realmente alarmante. Tenemos la intención de responsabilizar a los operadores de estas empresas que se benefician ayudando a las organizaciones narcotraficantes a lavar sus ganancias”, añadió.
Illegal alien running money wiring business charged with laundering for cartels. https://t.co/mGCaHvnJqG pic.twitter.com/zBoGkSdCjM
— Illegal Alien Crimes (@ImmigrantCrimes) April 23, 2025
POSIBLE CONDENA MÁXIMA
Por su parte, en el comunicado también se leen las declaraciones de Doug Olson, agente especial a cargo del FBI en Portland quien indica que “la acusada en este caso es sospechosa de brindar apoyo financiero a organizaciones narcotraficantes extranjeras bajo la apariencia de transacciones comerciales”.
El Departamento de Estado detalla que el 16 de abril de 2025, los investigadores ejecutaron órdenes federales de allanamiento en la residencia de Barrera Orantes y en tres tiendas La Popular, ubicadas en Beaverton, Hillsboro, Oregón, y Vancouver, Washington. Barrera Orantes fue arrestada en Beaverton sin incidentes.
Barrera Orantes compareció al día siguiente, por primera vez, ante un juez federal. Derivado de ello, se ordenó su detención en espera de nuevos procedimientos judiciales.
Se explica que de ser declarada culpable, Barrera Orantes enfrentaría una pena máxima de 20 años de prisión federal, cinco años de libertad supervisada y una multa de US$500 mil o el doble del valor del dinero lavado.
En tendencia:
¡Atención! Estos son los 20 puntos de bloqueos confirmados por Codeca para el lunes 28 de abril
Calidad del aire: iniciativa de ley que promueve el teletrabajo para evitar contaminación
¿Cuánto cuesta viajar de Guatemala a Roma? Precios de boletos y hospedajes se disparan ante visita de fieles
El uso del “terrorismo”
Delegación de Guatemala se unió al adiós mundial del Papa Francisco en el Vaticano