El pintor guatemalteco Ernesto Boesche Rizo recibió el distinguido Premio Internacional Leonardo da Vinci, por sus más de seis décadas de trayectoria artística. Así lo dio a conocer el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), dirigido por Liwy Grazioso.
Boesche Rizo ha experimentado diversas facetas en su vida artística, destacando como docente e investigador musical.
En 2024, la cartera de Cultura también le concedió el Premio Carlos Mérida, el máximo reconocimiento otorgado a artistas nacionales destacados en el ámbito de las artes plásticas.
El acto de premiación fue engalanado con las interpretaciones de “Mi bella Guatemala” y “Luna de Xelajú”.
Tras recibir la distinción, Boesche Rizo expresó que el premio es un homenaje que comparte con sus colegas, quienes, como él, han dedicado su vida a la creación artística.
EL PREMIO
El Premio Internacional Leonardo da Vinci, es otorgado por el Consejo Internacional de las Artes (CIA) de las Naciones Unidas de las Artes y Ciencias (UNOTA, por sus siglas en inglés). Reconoce a artistas, inventores, pensadores, educadores e investigadores del mundo de las artes plásticas.
La nominación fue propuesta por la delegada vitalicia de la CIA y UNOTA en Guatemala, Dania Aguirre, y aceptada por la presidenta mundial de ambas entidades en Argentina, Daniela Rossi.
La CIA cuenta con miembros provenientes de federaciones, asociaciones, escuelas, empresas y artistas independientes de más de 170 países.
#AhoraLH | El maestro Ernesto Boesche Rizo recibe el Premio Internacional Leonardo da Vinci de las Naciones Unidas de las Artes y las Ciencias (UNOTA) en una ceremonia realizada en el Palacio Nacional de la Cultura.
📷✍️: Daniel Ramírez/LH pic.twitter.com/wGiJIuR3ie
— Diario La Hora (@lahoragt) April 22, 2025
TRAYECTORIA
Nacido en Salamá, Baja Verapaz, el 26 de febrero de 1936, Ernesto Boesche Rizo es pintor, ilustrador, maestro de Educación Pública y de Arte, escritor, historiador y musicólogo por vocación, talentos heredados de su padre.
El 27 de agosto de 2024, el MCD le otorgó el Premio Carlos Mérida. Asimismo, fue reconocido como “Artista del Año 2024” por la Organización Premio Artista del Año.
En tendencia:
Un vínculo clave con el que Felipe Alejos tuvo incidencia en la IVE y la SIB
Allanamiento a empresas de metales por caso Odebrecht ¿Era el "Día D" para Curruchiche?
Stuardo Campo narra su lucha tras dos años en prisión y señala al sistema por prisión preventiva: "No es solo mi caso"
Analistas afirman que único objetivo del STEG de Joviel es el Pacto Colectivo y no ven interés real en otras demandas
Colegio de Médicos y Cirujanos exigen justicia por asesinato de galeno en zona 7