Mediante un comunicado, la Sociedad Civil de San Cristóbal Verapaz repudió y rechazó la criminalización de cinco miembros de la Junta Directiva de los 48 cantones de Totonicapán del año 2023.
Según el documento, estas acciones son impulsadas por el Ministerio Público y el Pacto de Criminalidad. El pronunciamiento se da luego de la captura de Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible y expresidente de los 48 cantones.
En esa línea, la sociedad señaló que el sistema de justicia debe tener claro que una autoridad indígena no actúa por cuenta propia, ya que siempre responde a las exigencias y demandas de su comunidad.
«Para eso son electos», aseguró la sociedad, agregando que todo acto en contra de un líder es en contra de los pueblos originarios y no solo de país.
Pacheco tras captura del MP: «No hay causa justa», manifestación de 2023 fue colectiva
LLAMADOS
Además, la sociedad civil hizo un llamado al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y al Sistema de Naciones Unidas a mantener una observación permanente sobre Guatemala, para evitar violaciones de derechos por parte de un sistema que califican como corrupto.
También exigieron al presidente Bernardo Arévalo que “ponga empeño con criterio” en la defensa de la democracia, y que atienda las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Finalmente, hicieron un llamado al pueblo en general a unir esfuerzos para poner fin a las represiones y criminalizaciones contra los líderes indígenas.

En tendencia:
El Salvador eleva reservas de oro con una compra millonaria, Guatemala sigue liderando en la región
Jueza y fiscal reprenden a la prensa en el juicio contra Paola Pimentel
Pandillero de la MS-13, en la lista de los más buscados de El Salvador, será expulsado del país
Operativo "Rescatando El Gallito", en contra de la Mara Salvatrucha, genera casi 100 allanamientos
Organismo Judicial compra una inteligencia artificial para “agilizar” el análisis de amparos