
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala (OACNUDH) se pronunció ante las recientes acciones del Ministerio Público y la captura de dos miembros de la junta directiva de los 48 Cantones de Totonicapán de 2023, este miércoles 23 de abril, debido a las manifestaciones pacíficas convocadas en octubre de 2023.
El comunicado compartido también recalca que el Alto Comisionada «continúa preocupado por el uso indebido del derecho penal por parte de los actores dentro del Ministerio Público y del Organismo Judicial contra la defensa de Derechos Humanos», según se comunicó en la tarde tras las capturas.
Ver #Informe2024 👉 https://t.co/y9vCYpoDRo 3/3 pic.twitter.com/Kfw89sK1Qj
— OACNUDH Guatemala (@Oacnudh_GT) April 23, 2025
Las acciones del MP incluyen la detención, hasta el momento, del expresidente de los 48 Cantones y viceministro de Energía y Minas, Luis Pacheco, al igual que de Héctor Chaclán, el extesorero de la Junta Directiva de hace dos años.
Los delitos por los cuales fueron ordenadas las capturas contemplan asociación ilícita, instigación a delinquir, terrorismo, obstaculización a la acción penal y obstrucción de justicia.
La OACNUDH también subrayó que la libertad de reunión pacífica y de asociación son derechos fundamentales reconocidos como pilares esenciales de la democracia.
Incluidos de igual manera en la Constitución Política de la República en sus artículos 33 y 34 sobre derecho de reunión y manifestación pacífica y sin armas; y derecho de libre asociación, respectivamente.
La Oficina del Alto Comisionado también hace énfasis en que el Estado debe garantizar que ninguna persona sea criminalizada al ejercer dichos derechos.
En tendencia:
Gobernación: Lo de la panel blanca no es lo importante
Abogado: juez Cuarto Penal "A", Mario Rodrigo Flores Maldonado, firmó orden de captura contra Luis Pacheco
Iglesia evangélica en Quetzaltenango ofrece disculpas y califica de erróneos los videos difundidos
Capturan a ex viceministro del Mingob presunto responsable de la muerte del Jefe de gestión del Congreso
MP acelera el paso en el caso que ha vuelto su prioridad No. 1