Gobierno anuncia la mayor licitación de energía eléctrica sostenible
Gobierno anuncia la mayor licitación de energía eléctrica sostenible. Foto La Hora: MEM

Durante un acto realizado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), que contó con la participación del presidente Bernardo Arévalo, se anunció el lanzamiento de la licitación de largo plazo de energía eléctrica sostenible.

En un hotel de la ciudad, se llevó a cabo el evento que lanza la licitación de largo plazo PEG-5, con la cual se proyecta contratar alrededor de 1,500 MW de energía limpia. Con ello, el MEM busca marcar un antes y un después en la transformación sostenible del sistema eléctrico nacional.

«Esta licitación busca impulsar una matriz más verde y resiliente, generar certidumbre para nuevos proyectos renovables, atraer inversión, y promover el desarrollo económico con un fuerte compromiso ambiental», explica la cartera de Energía.

Añade que PEG-5 representa una apuesta concreta por un futuro energético más limpio, justo y sustentable. Por ello, se pretende la expansión del Sistema de Transporte de energía (PET-3).

Desde el 30 de octubre del 2024, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) aprobó la resolución CNEE-270-2024, para:

  • Distribuidora de Electricidad de Occidente, S. A. (Deocsa)
  • Distribuidora de Electricidad de Oriente, S. A. (Deorsa)
  • Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (Eegsa)

Estas empresas, de forma conjunta, elaboraron las bases de la licitación abierta para la contratación del suministro que garantice los requerimientos de potencia y energía eléctrica, para cubrir las necesidades de dichos distribuidores.

MÁS COBERTURA NACIONAL

Por su parte, el presidente Arévalo, recordó que la «energía es vida, sin energía no hay desarrollo». Agregó que actualmente existen cientos de miles de familias que necesitan conectarse al sistema eléctrico nacional.

Entre los desafíos, Arévalo reconoció que falta estabilizar precios, infraestructura que hay que modernizar para enfrentar los retos del siglo XXI.

Asimismo, el gobernante resaltó los tres objetivos que se buscan con las licitaciones que se están lanzando este 23 de abril.

Asegurar el abastecimiento de energía a largo plazo. Las licitaciones atraerán nuevas inversiones para construir nuevas plantas de generación, se espera sea con fuentes limpias y renovables.

Reducción de costos para los usuarios. Al fomentar la competencia entre generadores y modernizar las redes de transmisión se podrán optimizar los precios de la energía eléctrica.

Ampliación y fortalecimiento de la red de transmisión eléctrica. Se están impulsando nuevas obras de transmisión  que puedan llevar energía a los rincones más apartados del país.

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorPacheco tras captura del MP: «No hay causa justa», manifestación de 2023 fue colectiva
Artículo siguiente¿Hablas inglés? Más de 2 mil oportunidades de empleo estarán disponibles en esta feria