Después de tres semanas de no aprobar plenarias en el Congreso de la República, este 22 de abril, en Instancia de Jefes de Bloque se aprobó la realización de una sesión el próximo jueves 24, pero evadieron la derogatoria del aumento salarial de los congresistas antes de recibir por tercer mes consecutivo ese beneficio.
La agenda aprobada por los representantes de las bancadas en una reunión, que duró menos de 15 minutos, solo figura el punto con el que pretenden continuar con las interpelaciones a los ministros del Gobierno de Bernardo Arévalo.
El primer vicepresidente del Organismo Legislativo, Jorge Castro, respondió que los jueves no se conoce agenda legislativa, y solo se conocerán los juicios políticos, por lo que será hasta la próxima semana que se retome la agenda legislativa.
En la Instancia de Jefes de Bloque, estuvo ausente el presidente del Congreso, Nery Ramos.
«De acuerdo al procedimiento normal, el aumento está vigente, todavía no ha habido un proceso para el cual de alguna manera se pueda derogar el artículo correspondiente, que es acuerdo 31-2024 y tendrá que ser el Pleno que de alguna manera pueda entrar a conocerse. Sin embargo; hoy por hoy el aumento al salario está vigente», explicó Jorge Castro.
Desnutrición aguda en Guatemala: MSPAS registra al menos 7,000 casos en 2025
CASTRO NIEGA QUE HAYA SIDO UNA BURLA
Asimismo, el primer vicepresidente comentó que el 25 de marzo la Junta Directiva informó de la suspensión de ese aumento salarial, y en el acta correspondiente se estableció el análisis jurídico de cuál debería ser el proceso para lograrlo.
No obstante, la Junta Directiva al contar con esa opinión jurídica no tiene la facultad, sino que será el Pleno que lo apruebe.
Castro negó que haya sido una burla a la población el anuncio de la suspensión del aumento salarial, si no al contrario porque se «buscó el espacio correspondiente para que la Junta Directiva podría ejecutar toda vez que no había plenarias en esa oportunidad y en ese sentido justamente en función de lo que se estableció por el rechazo, quisimos ejecutar una acción que al someterla al análisis jurídico no procedió, es la realidad y en ningún momento se habla de una burla».
La Dirección Financiera del Congreso de la República efectúa el pago de salario mensual antes del 28 de cada mes.
Se intentó conocer la postura de los jefes de bloque de las agrupaciones mayoritarias si apoyarán derogar el incremento salarial, pero se retiraron recién finalizó la Instancia de Jefes de Bloque, solo el representante de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), José Inés Castillo, indicó que en su bancada no han tomado una decisión.
#LHVideo | El primer vicepresidente del Congreso de la República, Jorge Castro, comenta que el aumento salarial a los diputados continúa vigente, por lo que puede ser que los congresistas gocen de ese beneficio.
✍️📹:Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/LXLwH1Px9w
— Diario La Hora (@lahoragt) April 22, 2025
En tendencia:
“El Cachorro”, jefe del Cártel de Chiapas-Guatemala, fallece en enfrentamiento con autoridades mexicanas
Tribunal inicia juicio contra exalcalde José Ángel Lee por supuesta usurpación de funciones
¿Quién es el ingeniero designado como nuevo director de Covial?
¿Una bendición exclusiva? Lo que el MP no dijo sobre el pergamino de Consuelo Porras
¿Para qué servirán las 350 cámaras que instalará el Ministerio de Comunicaciones en el departamento de Guatemala?