El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) inicia un proceso de escucha de ideas y opiniones de la población para la elaboración de un proyecto de ley y para ello, estará recorriendo el país durante tres meses.
Se trata del proceso nacional del Agua, con el objeto de impulsar la creación de la «Ley de Aguas», una normativa pendiente en el país, ya que durante décadas se ha intentado establecer un marco legal sólido para la gestión sostenible del agua en el país.
Jaime Luis Carrera, viceministro del Agua, hizo el anuncio a través de las redes sociales del MARN, y asegura que el país está transitando de la abundancia del agua a la escasez. Esto, por la deforestación, cambio climático y la contaminación de los ríos y lagos.
El funcionario advierte que entre las consecuencias es el limitado acceso al agua para los humanos, así como en la agricultura, al turismo y a la industria del país.
Por ello, Carrera explica que el gobierno de Bernardo Arévalo está comprometido con la construcción participativa de una ley de aguas para poder tener reglas claras para que todos tengan acceso al vital líquido y, que su uso sea para el bien común y al interés social.

MARN ANUNCIA QUE ESCUCHARÁ A LA POBLACIÓN
El funcionario anunció que da inicio el proceso de escucha y de diálogo social con el fin de construir una ley de aguas con todos los actores y sectores interesados.
En ese sentido, durante los meses de abril, mayo y junio, representantes del MARN recorrerán el país dos veces, pasando por 13 puntos cada vez para trabajar con alcaldes municipales, autoridades indígenas, organizaciones sociales y sector productivo, entre otros.
Por ello, Carrera hace la invitación a la población a participar en el referido proyecto. La forma de participar, es mediante un portal electrónico denominado «Proceso del agua«.
Al concluir esta fase de escucha, el MARN procederá con la redacción de la propuesta de ley, entre junio a agosto. La iniciativa de ley será presentada al Congreso de la República por parte del Ejecutivo.
Se proyecta que la iniciativa ingrese al Congreso en agosto y comience el proceso legislativo correspondiente. Según el MARN, se generarán todas las condiciones para que la ciudadanía participe en el congreso.
El MARN asegura que facilitarán los canales para que representantes de la población puedan exponer sus aportes a la Comisión de Ecología, Ambiente y Recursos Naturales del Congreso.
Los interesados pueden participar como personas individuales, o bien, como representantes de agrupaciones comunitarias, gremios y otros.
CALENDARIO DE VISITAS
El MARN estará visitando los departamentos del país durante tres meses y estas son las fechas:
- Chimaltenango, Chimaltenango: 29 y 30 de abril
- Chisec, Alta Verapaz: 6 y 7 de mayo
- Cobán, Alta Verapaz: 8 y 9 de mayo
- Sololá, Totonicapán: 13 y 14 de mayo
- Mazatenango, Suchitepéquez: 15 y 16 de mayo
- Flores,Petén: 15 y 16 de mayo
- Huehuetenango: 20 y 21 de mayo
- Salcajá, Quetzaltenango: 20 y 21 de mayo
- Santa Cruz de Quiché, Quiché: 22 y 23 de mayo
- Ciudad de Guatemala: 22 y 23 de mayo
- Río Dulce, Izabal: 27 y 28 de mayo
- Jutiapa, Jutiapa: 27 y 28 de mayo
- Zacapa, Zacapa: 29 y 30 de mayo

¡Inicia el Proceso Nacional del Agua! 💧
Nos encontraremos en todo el país, para que juntos construyamos una propuesta de #LeydeAguas para Guatemala. Para más info y como puedes participar ingresa a 👇
🔗https://t.co/DgelJmxmwB pic.twitter.com/KyQSF3zG0J— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) April 22, 2025
En tendencia:
Tribunal inicia juicio contra exalcalde José Ángel Lee por supuesta usurpación de funciones
¿Una bendición exclusiva? Lo que el MP no dijo sobre el pergamino de Consuelo Porras
Capturan a presunto estafador, esposa llega en apoyo y la detienen por el mismo delito
¿Quién es el ingeniero designado como nuevo director de Covial?
¿Para qué servirán las 350 cámaras que instalará el Ministerio de Comunicaciones en el departamento de Guatemala?