
El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años tras más de dos meses sufriendo problemas respiratorios que lo obligaron a permanecer hospitalizado durante 38 días.
Ante esta sensible muerte, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y su esposa, Gabriela de Bukele, lamentaron la partida del sumo pontífice a través de un mensaje compartido en redes sociales.
«El Presidente Nayib Bukele y la Primera Dama, Gabriela de Bukele, expresan su profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco. Un hombre que, con humildad, valentía y amor, marcó el corazón de millones», indicó el mensaje.
El Presidente @nayibbukele y la Primera Dama Gabriela de Bukele expresan su profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco. Un hombre que, con humildad, valentía y amor, marcó el corazón de millones.
Acompañamos en oración a la comunidad católica de El Salvador y del… pic.twitter.com/hBAbcBUqhB
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) April 21, 2025
Además, el presidente y la primera dama de El Salvador enviaron sus condolencias a la comunidad católica alrededor del mundo y a todas las personas que lloran la muerte del Papa Francisco.
«Expresamos nuestras más sinceras condolencias al pueblo católico y a todos los fieles que hoy lloran su partida», continuó.
Para finalizar, Bukele expresó su gratitud por el descanso eterno del Santo Padre y elevó una oración para el consuelo de sus seres queridos.
«Elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso y por consuelo para quienes lo amaron y lo acompañaron en vida», concluyó.
Simonía y otras 5 prohibiciones en el cónclave que pueden provocar la excomunión de los cardenales
En tendencia:
VIDEO: Detenido por muerte de motorista por disputa de tráfico demuestra falsedad en declaración
STEG de Joviel celebra "nuevo triunfo" tras resolución de la CC y anuncia nuevas movilizaciones
Capturan a hombre con reloj valorado en más de Q63 mil tras visitar a un privado de libertad en Pavón
CC resuelve sin lugar apelación de abogados para retirar confidencialidad del pacto colectivo del STEG
Departamento de Estado de EE. UU.: prácticas del MP limitaron sanciones por violación de DD. HH.