«Hagan lío»: Francisco el Papa de los jóvenes

Marielos Maza

Tras la muerte del papa Francisco, millones de personas en todo el mundo lamentaron su partida. Sin embargo, su fallecimiento conmovió especialmente a los más jóvenes, ya que Francisco siempre se mostró cercano a ellos, escuchándolos con atención y motivándolos con sus palabras.

EL PAPA DE LOS JÓVENES 

Desde el inicio de su pontificado, el papa Francisco se convirtió en una figura clave y cercana a los jóvenes, con un lenguaje de amor, mensajes desafiantes y el primer papa en ganarse el cariño de nuevas generaciones, no solo era un líder más de la iglesia se convirtió en «el Papa de los Jóvenes» como muchos lo llamaron por su capacidad de conectar con ellos desde la empatía e incluso el humor pero sobre todo la verdad.

Francisco, un papa que se caracterizó por su sencillez durante su pontificado, pero sobre todo demostró su lado humano al caminar al lado de los jóvenes. Durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de 2013 en Río de Janeiro, el Papa se ganó el corazón de miles de jóvenes quienes asistieron a este evento al pedir que «Hagan Lío» pidiendo que no se quedaran quietos, que no fueran aburridos y que incomodaran al mundo con sus sueños de justicia y paz. Esta frase se convirtió en un emblema de la juventud.

«Hagan Lió, quiero que se hagan oír en las diócesis; quiero que la Iglesia salga a la calle; quiero que nos defendamos de todo lo que sea mundanidad, de lo que sea instalación, de lo que sea comodidad, de lo que sea clericalismo, de lo que sea estar encerrados en nosotros mismos.»

Hacer lío, la frase que Francisco realizo como una invitación a no quedarse sentados, a que los jóvenes se movieran desde la alegría, la felicidad para ser protagonistas del cambio y poder hablar temas de justicia social, pobreza, desigualdad y fe vivida con alegría.

«Un árbol que corta sus raíces ya no tiene savia. Agárrense a las raíces, pero con creatividad. Un joven que no es creativo, no tiene vida. Es un muerto en vida. Adelante, chicas, muchachos, tengan coraje y no pierdan la alegría.» 
– Papa Francisco (2024)

 

Para el Papa, los jóvenes eran la esperanza y la alegría de la Iglesia. En esa misma Jornada, según Vatican News, el Papa les pidió que fueran portadores de esperanza, que se convirtieran en expresión del amor de Dios, «el cual hace nacer la alegría y la esperanza, incluso en los lugares donde parece imposible». Les instó a ser fuente de esperanza para tantos compañeros que sufren a causa de las guerras, el acoso escolar y la depresión. Además, les animó a alimentar la confianza a través de decisiones concretas en sus vidas.

El Papa Francisco insistía en que no veía a los jóvenes como «el futuro», sino como protagonistas del presente. «Ustedes son el ahora de Dios«, solía repetir,  transmitiendo con certeza de que los jóvenes no solo eran la esperanza para el mañana, sino una fuerza viva de poder hacer un cambio en el presente, con sus herramientas, su voz y alegría.

¿Qué pasa en el Cónclave? Así se elige al nuevo Papa: 10 preguntas clave

El papa Francisco se mostró siempre cercano a los jóvenes y a las nuevas generaciones, destacándose por su capacidad para conectar con ellos. Fue el primer Papa en tener redes sociales activas, reconociendo el mundo digital como una herramienta clave para amplificar la voz de todos y difundir palabras de esperanza.

«Es más fácil compartir malas noticias que publicar cada día una palabra de esperanza», solía decir, instando a no dejarse contagiar por la indiferencia y el individualismo. Para él, las redes sociales debían ser utilizadas para construir puentes.

UN AMIGO SINCERO 

Durante su pontificado, el Papa Francisco estuvo siempre rodeado de jóvenes que se acercaban a él, recibiendo su abrazo y convirtiéndose en parte viva de la Iglesia. Su mensaje de «una Iglesia para todos» ofreció a los jóvenes un espacio donde podían expresarse libremente.

Francisco les instaba a soñar, diciéndoles con dulzura: «No tengan miedo de soñar en grande». Estas palabras, dichas con el tono cálido y cercano de un ser querido, reflejaban la sabiduría y el amor de un abuelo, un padre, así como la cercanía de un compañero que siempre estaba dispuesto a acompañarlos en su camino, sin juzgarlos, únicamente dando mensajes de esperanza.

Su muerte dejó una huella profunda en la vida y el corazón de miles de personas, especialmente en los jóvenes, quienes encontraron en el Papa Francisco una figura cercana, llena de esperanza y amor.

Las redes sociales se inundaron de imágenes de agradecimiento, frases y videos, en los que miles de jóvenes se despidieron del «Papa de los jóvenes» con mensajes que reflejaban el impacto que tuvo en sus vidas. Algunos compartieron anécdotas de quienes tuvieron la dicha de conocerle, mientras otros recordaban sus discursos y palabras que lograron conquistar el corazón de tantos.

Papa Francisco: ¿Cuándo y dónde será su funeral?

Sus mensajes, sencillos, pero profundos, se caracterizaban por su humildad y cercanía. Con una sonrisa, siempre dispuesto a escucharlos, abrazarlos y brindarles la esperanza que tanto necesitaban, el Papa Francisco dejó una marca imborrable. Aquellos vulnerables, marginados, personas con discapacidad que fueron escuchados y abrazados por un Papa que predicó desde el amor. Su legado seguirá vivo en el corazón de muchos jóvenes que lo vieron como un icono de esperanza, amor y refugio.

Su espíritu continuará presente en aquellos que se atrevan a incomodar al mundo, a «hacer lío» y a «soñar en grande», luchando por lo que parece imposible, pero que el Papa les enseñó a creer. Francisco entendió que la Iglesia necesitaba de los jóvenes y supo acercarse a ellos, escucharlos para que ellos pudieran también escucharlo.

El Señor no señala con el dedo, sino que abre sus brazos. Nos abraza a todos (…) Jesús nunca cierra la puerta, nunca, sino que te invita a entrar; entrá y ve. Jesús recibe, Jesús acoge. En estos días cada uno de nosotros transmite el lenguaje de amor de Jesús. Dios te ama, Dios te llama. ¡Qué lindo es esto! Dios me ama, Dios me llama. Quiere que esté cerca de Él.

– Papa Francisco (JMJ 3 de agosto de 2023)

Con información de Vatican News**