Cuando se creó el Documento Personal de Identidad (DPI) se dejó establecida la armonización progresiva y obligatoria del Código Único de Identificación (CUI) con los dígitos de otros documentos personales. Conoce cuáles ya se encuentran unificados.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) explicó que está cumpliendo con lo ordenado en la Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005 que en su artículo 61 indica la implementación del CUI resaltando que este código, constituye la base sobre la cual la sociedad y el Estado la identifican para todos los efectos.
En el artículo en mención, se estableció que la armonización debe ser adoptada de manera obligatoria y progresiva por todas las dependencias del Estado como número único de identificación de la persona natural; en todos los casos en que se tenga la obligación de llevar un registro.
«Este número se irá incorporando con el objetivo de sustituir los números que están en los registros públicos de todos los sistemas de identificación», reza la normativa.
Al respecto, el Intendente de Asuntos Jurídicos, Oscar Perdomo, explicó que los bienes jurídicos tutelados por el Estado a través del Renap son el nombre y la identidad.
«El derecho humano al nombre, es algo que se menciona, incluso dentro de los acuerdos de Paz, y la forma de trasladarlo es darle certeza a través de una institución creada a través de una ley orgánica, y progresivamente se ha ido incorporando como lo mandata el artículo 61 de la ley del Renap», añadió Perdomo en una conferencia de prensa.

DOCUMENTOS ARMONIZADOS
Actualmente, hay seis documentos que se encuentran armonizados con el CUI que está impreso en el DPI. Estos son:
Pasaporte: El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) comenzó la armonización del CUI con el número del documento de viaje desde 2011. Los guatemaltecos pueden observar que los primeros 9 dígitos del CUI se encuentran impresos en la libreta del pasaporte como número del documento.
USAC: Para quienes son estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), el número del carné es el mismo del CUI desde 2017.
Licencia de Conducir: En el caso de las personas que poseen licencia de conducir, este permiso tiene como número los 13 dígitos del CUI. Las licencias se vienen emitiendo de forma armonizada desde el 2020 por parte del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil.
Padrón Electoral: El Tribunal Supremo Electoral (TSE) logró armonizar el CUI como número de padrón electoral, por lo cual, en las elecciones generales del 2023, las personas que se empadronaron pudieron ir a las urnas presentando su DPI en las mesas de votación sin necesidad de usar otro número.
Seguro Social: El carné del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) utiliza los dígitos del CUI como número de afiliación. El proceso inició en 2017 y desde el 2023 los afiliados pueden presentar el DPI para realizar gestiones ante el Seguro Social. No obstante, para quienes vienen trabajando en décadas anteriores, aún se requiere el número de afiliación en casos puntuales.
Identificación Tributaria: En octubre del 2023, la SAT comienza con la armonización adoptando los primeros 9 dígitos del CUI con el Número de Identificación Tributario (NIT). Posteriormente, el pasado 17 de marzo anunció que se ordena la armonización de todas las personas individuales en los sistemas de la SAT con los 13 dígitos del CUI, proceso que no requiere de ninguna gestión o gasto por parte de los contribuyentes.
En la actualidad, el contribuyente puede dar su número de CUI para la emisión de facturas por consumo, así también para algunas consultas en la Agencia Virtual.

Armonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación
En tendencia:
El significado detrás de la elaboración de la alfombra de verduras de Antigua Guatemala
Conoce los seis documentos que ya están armonizados con el DPI
VIDEO: Así fue el momento en que personas se llevan las verduras de alfombra en Antigua Guatemala
Los negocios de los Lorenzana: fueron contratistas del Estado antes de ser sancionados por EE.UU.
Ecuador está en "alerta máxima" tras alerta militar de posible magnicidio contra Noboa