La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), informa que aunque en la última infografía, compartida el 14 de abril, que contenía estadísticas de SINAPRESE 2025 incluyó la cifra de 140 fallecidos, este dato corresponde a un consolidado a nivel nacional y que fue establecido por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
Según corrigieron los datos compartidos previamente, los datos son fuera de la gestión del Sistema Nacional de Prevención en la Semana Mayor.
«Al momento bajo el SINAPRESE 2025 informamos que no se han registrado personas fallecidas. Compartimos la infografía con la actualización de esta información y agradecemos de antemano su apoyo para socializar esta aclaración», remarcaron.
AVISO IMPORTANTE. A la población en general informamos: pic.twitter.com/EagmNF2x28
— CONRED (@ConredGuatemala) April 15, 2025
Según la actualización del consolidado general emitido a las 18:00 horas de este lunes 14 de abril, Conred informó que se han atendido un total de 4,300 personas a través de los servicios prestados en Bahías de Prevención y Asistencia Turística, por diferentes motivos.
Sinaprese ha contabilizado las siguientes atenciones:
- Personas heridas: 12
- Personas atendidas: 1,489
- Hospitalizados: 2
- Fallecidos: 0
- Desaparecidos encontrados: 0
- Desaparecidos reportados: 0
Mientras que en los servicios de información han brindado atención a 2,808 personas y servicios mecánicos a 3.
La institución también recalca la importancia de contar con los números de emergencia del Sistema CONRED, para reportar cualquier situación de alerta o desastre.
SINAPRESE
El Sinaprese 2025 dio inicio el viernes 11 de abril y estará activado toda la Semana Santa, según informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) durante la inauguración.
El operativo de Prevención en la Semana Mayor se ejecutará en tres modalidades a nivel nacional:
- Puestos de gestión institucional y prevención
- Bahías de prevención y asistencia turística
- Monitoreo de recorridos procesionales
De acuerdo al mapa publicado por la Coordinadora, son un total de 21 bahías que estarán posicionadas en centros de alta demanda por los turistas durante la Semana Mayor, en ese sentido, hay departamentos que no cuentan con este apoyo, puesto que no están considerados dentro de los destinos turísticos más visitados por los vacacionistas.
Conred habilitará 21 bahías de atención turística para la Semana Santa
En tendencia:
Conoce los seis documentos que ya están armonizados con el DPI
Los negocios de los Lorenzana: fueron contratistas del Estado antes de ser sancionados por EE.UU.
Herencias malditas
En el RENAP: Abogado que busca impugnar nombramiento de Werner Ovalle en la SAT es asesor
EE.UU. reitera solicitud de información por “Haroldito” Lorenzana: ofrece recompensa de Q38.5 millones
*Modificación: Se modificó el texto de la nota este 15 de abril de 2025 a las 11:28 a.m., para incluir una modificación realizada por la Conred al respecto de los resultados de SINAPRESE*.