El mango es una fruta de temporada que nacionales y extranjeros disfrutan por varios meses en diferentes presentaciones. Algunos lo prefieren sin acompañamiento, mientras que otros lo piden con limón y pepita, incluso con tajín.
Varios productores de esa fruta organizaron el Festival del Mango en la avenida Las Américas este 13 de abril, para que personas aprovechen la temporada.
Eddy Martínez, coordinador de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), muestra las variedades de mango que se exhiben en esa actividad dominguera, como las que se exportan a diferentes mercados.
Martínez especificó que solo cuatro categorías de mango se venden en el extranjero, ya que deben prepararse al menos seis meses antes, que es el tiempo de que un árbol de ese fruto.
«Lo que más se vende es el Tommy, el Ataulfo y Keitt», que se producen en volúmenes altos», resaltó el empresario.
El coordinador del evento agregó que el mango Tommy tiene mayor demanda por su color, variedad que se desarrolló en Florida, Estados Unidos, que se distribuyó en países productores de esa fruta, que ahora es buscado por su sabor.
#VideoLH I Eddy Martínez, coordinador de Agexport, muestra las variedades de mango que se busca exportar y están en exhibición en el Festival del Mango, en Pasos y Pedales, zona 13.
✍️📹: Heidi Loarca pic.twitter.com/CH2n1v8Rzp
— Diario La Hora (@lahoragt) April 13, 2025
FRUTA EN DIFERENTES PRESENTACIONES
Aunque en el país el mango se acostumbra a comerse solo, conforme pasa el tiempo, la creatividad de los productores ha conquistado a los consumidores.
En el Festival del Mango se podrá encontrar: choco mangos con toppings, mango con granola, pastel de mango y pan, mangonadas, mango deshidratado, mermeladas, granizadas con mango, conservas, helados, jugo, y otros productos.
Productores de esa fruta buscan expandir sus ventas en Estados Unidos, por lo que mantienen comunicación con autoridades de ese país para poder exportar, al igual que otros productos agrícolas nacionales como el aguacate.

Mango guatemalteco en Estados Unidos, autoridades visitan APHIS para resolver retos de exportación
En tendencia:
En el RENAP: Abogado que busca impugnar nombramiento de Werner Ovalle en la SAT es asesor
Los negocios de los Lorenzana: fueron contratistas del Estado antes de ser sancionados por EE.UU.
Alista el paraguas, en estas fechas inicia la temporada de lluvia en cada región del país
EE.UU. reitera solicitud de información por “Haroldito” Lorenzana: ofrece recompensa de Q38.5 millones
¿Sabes cómo y cuándo tramitar el DPI que se debe armonizar con el NIT?