
La Corte Suprema de Estados Unidos requirió a la administración de Donald Trump «facilitar» el retorno del salvadoreño Kilmar Abrego García, hacia territorio norteamericano, luego de ser enviado por «error administrativo» a la megacárcel salvadoreña denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
El pasado 4 de abril a juez de la Corte de Distrito de Maryland, Paula Xinis, ordenó al gobierno de Trump organizar el retorno del ciudadano salvadoreño a última hora del 7 de abril, sin embargo, esto no se concretó.
“Este caso es sin duda importante para Ábrego García y su familia (…) siento que me urge emitir mi orden”, detalló la juzgador en su resolución.
La togada cuestionó la decisión de la administración Trump, preguntando al abogado del Departamento de Justicia, Erez Reuveni, la razón por la cual «precisamente» fue enviado a Cecot, a lo que el funcionario indicó que la información no se le fue proporcionada.
Durante la audiencia, el abogado también reconoció que el ciudadano salvadoreño no debió ser deportado, y señaló que se desconocía la autoridad que lo arrestó.
Jueza ordena a EE.UU. retornar a hombre deportado por equivocación a prisión en El Salvador
ENVIADO A CECOT
Kilmar Abrego García, un ciudadano salvadoreño, con permiso para vivir y laborar legalmente en Estados Unidos, fue arrestado en marzo pasado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Pese a que desde 2019 una decisión judicial lo protegía de ser enviado a El Salvador, debido a la amenaza por las pandillas, las administración Trump decidió enviar a Abrego García a la cárcel que negoció con el presidente centroamericano, Nayib Bukele.
Tras su deportación hacia la cárcel salvadoreña, su esposa y ciudadana estadounidense, Jennifer Vásquez Sura, inició su búsqueda, asegurando que buscaba escuchar de nuevo su voz.
El hecho también ha causado conmoción entre la comunidad estadounidenses y migrante, quienes han exigido la liberación y el retorno del ciudadano salvadoreño hacia territorio norteamericano.
De la misma forma, la Casa Blanca ha intentado justificar el traslado del centroamericano, indicando que se trataba de un miembro de la pandilla MS-13, aunque no logró brindar pruebas concretas.
📌 Viceministro de Educación llama mentiroso a Acevedo y asegura que participa en el diálogo. Conoce todos los detalles aquí ➡️ https://t.co/UWfboZbsdD 📲 pic.twitter.com/6KlDSzmzh0
— Diario La Hora (@lahoragt) April 10, 2025
Con información de EFE
En tendencia:
Los "cuida carros" se han adueñado de los espacios para parquearse en las calles de la capital ¿Qué se puede hacer?
Qué es la "Ley Dignidad", por la cual, criminales guatemaltecos que cometieron delitos en EE. UU. regresarían a Guatemala
¿Conviene o no a Guatemala salirse del Parlacen? Esto dicen dos analistas consultados por La Hora
¿Cuándo termina la canícula y empieza la segunda parte del invierno? Esto dice el Insivumeh
La “Flaca” y la “Sherk” son capturadas cuando recogían un paquete que simulaba Q70 mil