Insivumeh prevé temperaturas de hasta 41 grados durante la Semana Santa 2025

Yesica Peña

El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Edwin Rojas, informó sobre las condiciones climáticas previstas para el período del 13 al 20 de abril, correspondiente a la Semana Santa 2025.

Durante su intervención, Rojas destacó que abril es uno de los meses más calurosos del año, y se prevé que las temperaturas podrían alcanzar hasta 41 grados Celsius en algunas regiones del país.

TEMPERATURAS

De esa cuenta, el Insivumeh detalló las siguientes temperaturas máximas estimadas en distintos puntos del país durante la Semana Mayor:

  • Flores, Petén: entre 38 y 40 °C
  • Puerto Barrios, Izabal: entre 34 y 36 °C
  • Cobán, Alta Verapaz: entre 32 y 34 °C
  • Huehuetenango (cabecera): entre 31 y 33 °C
  • Quetzaltenango: entre 25 y 27 °C
  • Zacapa: entre 39 y 41 °C
  • Chiquimula: entre 37 y 39 °C
  • Ciudad de Guatemala: entre 30 y 32 °C
  • Antigua Guatemala: entre 28 y 30 °C
  • Chichicastenango: entre 27 y 29 °C
  • Playas del Pacífico: entre 36 y 38 °C

Clima en Guatemala: Abril 2025 será uno de los meses más calurosos del año

RADIACIÓN SOLAR

De esa cuenta, abril se caracteriza por el establecimiento pleno de la época cálida, caracterizada por períodos prolongados de temperaturas altas.

En cuanto a los índices de radiación ultravioleta, del 13 al 20 de abril, los horarios de mayor intensidad de la radiación solar son de 10:00 a 15:00 horas.

LLUVIAS

Pese a la predominancia del calor, Insivumeh advirtió que Guatemala se encuentra bajo los efectos débiles del fenómeno de La Niña, lo que podría provocar lluvias acompañadas de actividad eléctrica, principalmente en regiones del sur al centro del país.

Rojas explicó que para el lunes 14 y martes 15 de abril, no se esperan acumulados de lluvias en el territorio nacional; sin embargo, el miércoles 16 y jueves 17 la posibilidad de lluvia incrementa por la entrada de humedad del Caribe.

Para el viernes 18, sábado 19 y domingo 20, el ente científico indica que no se espera la interacción de sistemas que favorezcan la precipitación.