Por segunda vez, Juzgado Sexto Penal suspende audiencia para conocer proceso contra ¡Yes, Master!

Sergio Osegueda

Para este martes 8 de abril se tenía previsto que el Juzgado Sexto Penal llevara a cabo la audiencia para conocer la oposición a la desestimación de la denuncia presentada por la exmandataria de la desaparecida Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), Claudia González, interpuso contra la filtración de información a net centers, principalmente a la cuenta ¡Yes, Master!

La audiencia originalmente estaba para el 7 de enero pasado, pero no todas las partes se presentaron, por lo que reprogramaron para este día, sin embargo, por la cantidad de trabajo de la judicatura, decidieron suspenderla, pues no había espacio en agenda para realizar la misma, según explicó el juzgado a González y su abogada.

En este caso, González denunció que en el caso que se lleva en su contra, la cuenta ¡Yes, Master!, publicó información «directamente de la carpeta judicial» cuando el caso se lleva en reserva, por lo que consideró que hay personal del Ministerio Público (MP) directamente involucrado en la filtración de información a los llamados net centers, por lo que presentó la denuncia para que se investigaran estos hechos, pero la misma fue desestimada.

Al conocer de la desestimación, Gonzales presentó su solicitud para oponerse al cierre del proceso, pero este sigue aplazándose en el tiempo.

De acuerdo con la agenda del juzgado, la audiencia se reprogramó para el 8 de julio.

Caso ¡Yes, Master!: MP no nombrará a fiscal especial para investigar; quien desestimó sigue a cargo

OTRO CASO

Esta no es la primera vez que se ha intentado cerrar un caso para que no se investiguen las filtraciones de información que se dan a los net centers, principalmente a la cuenta ¡Yes, Master!, ya que con anterioridad el magistrado suplente de la Corte de Constitucionalidad (CC) también se presentó ante el Juzgado Séptimo Penal para oponerse al cierre de la denuncia interpuesta por este.

En este caso, la juzgadora aceptó seguir con el proceso y ordenó al MP realizar las investigaciones del caso; sin embargo, a la fecha se desconoce si se han practicado diligencias sin contar la negativa del ente a nombrar un fiscal especial para llevar a cabo las averiguaciones ante la posibilidad de que personal del MP pueda estar involucrado.