Una vez más la Ciudad de Guatemala se vio envuelta en bloqueos, este lunes 7 de abril, un grupo de manifestantes, con rostros tapados, mantuvo un bloqueo por al menos dos horas frente a las instalaciones de la Dirección General de Caminos, en la zona 13 capitalina.

La marcha contó con la presencia de por lo menos 200 personas, la cual inició el bulevar Liberación, en la zona 13, con dirección al sur, con dirección a la sede de Caminos, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

Según las declaraciones de algunos miembros del grupo de manifestantes, el bloqueo era con motivo de exigencia en mejorar la infraestructura vial, rechazo a la corrupción y la renuncia del presidente, Bernardo Arévalo.

En algunas de las pancartas decían: «Más carreteras, menos corrupción», «Renuncia ya», «menos baches, más carreteras», «La corrupción no se tapa con baches».
La sede del CIV, fue custodiada por agentes de la PNC, quienes no permitían el paso de los manifestantes.

Tras dos horas de mantener el bloqueo, los manifestantes se retiraron abordando más de tres buses extraurbanos amarillos.

La acción de abordar buses extraurbanos, se ha visto reflejada en los bloqueos suscitados en las últimas dos semanas, por lo que se podría tomar como un modus operandi de los manifestantes.

27 DE MARZO: UN «PUSHITO» DE MANIFESTANTES
El pasado 27 de marzo, un grupo reducidos (pushito) de vendedores realizó un bloqueo en la 2 calle y 8 avenida de la zona 10 capitalina, con dirección a Vista Hermosa, zona 15.
En esta ocasión los rechazos eran a unos supuestos impuestos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), así como por el mal estado de las carreteras y un inexistente impuesto a las tortillas.
En el punto, permanecieron poco menos de una hora y tras liberar un carril se retiraron abordando dos buses y cubriéndose los rostros con sus carteles, según pudo documentar La Hora.
1 DE ABRIL: MULTI PETISIONES EN PROTESTA
Otra manifestación con el mismo modus operandi ocurrió, el 1 de abril, donde un grupo de manifestantes con multi peticiones, recorrió desde la Plaza España, en la zona 9 capitalina, con rumbo al edificio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), y posteriormente el Ministerio de Educación.
De acuerdo a los carteles que los manifestantes portan, estos protestan por la armonización del DPI y NIT, también el inexistente impuesto a las tortillas y el aumento al salario de los diputados.
Lo común en estos grupos fueron sus rostros ocultos con mascarillas y pancartas, así también la poca duración de las protestas y las recolecta en buses extraurbanos.
***Con información y fotografías de José Orozco.
En tendencia:
Chef asesinado en zona 14 era dueño de un restaurante e hijo de un entrenador de fútbol
Turismo creció en Semana Santa pero se redujo en Antigua Guatemala, a esto se debió
Responsabilidades legales: CIV tiene en “análisis jurídico” incumplimiento en paso a desnivel de la avenida Petapa
Acción de inconstitucionalidad contra artículos del pacto con el STEG de Joviel, anuncia ministra de Educación
Con este acuerdo iniciará la construcción del Metro Riel en la capital