Los países a los que sí aplica y a los que no, la suspensión de los aranceles de Trump
Los países a los que sí aplica y a los que no, la suspensión de los aranceles de Trump. Foto La Hora: EFE

Durante la presentación de perspectivas macroeconómicas para Guatemala por parte de la calificadora de riesgo Moody´s, se abordó el contexto actual para el país ante los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump.

Elisa Parisi-Capone, analista de Moody´s destacó algunos retos crediticios ante un panorama global, macroeconómico y geopolítico complejo.

“Para Guatemala las vulnerabilidades son el comercio con Estados Unidos y la exposición a aranceles del 10%. Si vemos la dependencia comercial: más del 30% de las exportaciones de Guatemala son hacia EE.UU. y a pesar del déficit comercial que Guatemala tiene con EE.UU. los aranceles van a entrar en efecto”, explicó Parisi-Capone.

Otro factor que analiza Moody´s es el tema de la migración de EE.UU. En ese sentido, habría una pérdida potencial de empleos para trabajadores guatemaltecos en sectores como la agricultura y la construcción en EE.UU.

Moody´s
Un equipo de analistas de Moody´s presentó las perspectivas y retos para Guatemala. Foto La Hora: Heidi Loarca
POSIBLE REDUCCIÓN DEL CRECIMIENTO

Esto podría afectar el flujo de remesas, que a la vez provocaría la reducción del consumo de los receptores de las remesas en Guatemala y así como afectaría el crecimiento económico y también la reducción de la competitividad, indicaron. 

Parisi-Capone, también se refirió a las políticas migratorias más restrictivas, como las deportaciones que podrían aumentar los desafíos sociales en Guatemala y necesitar un aumento del gasto social del gobierno.

«Baja las tasas de interés y deja de hacer política», le dice Trump a la FED tras advertencia  de más inflación por aumento de aranceles

No obstante, se aclara quede momento no se ha observado una repercusión en las remesas. “De la primera administración de Trump, las remesas se quedaron muy fuertes, pero esta vez vamos a ver si esta dinámica va a continuar porque hay un clima de incertidumbre que es mayor que en el pasado”, explicó la analista.

Puede ser que haya un impacto para el crecimiento, la incertidumbre lo vemos en los mercados.

Guatemala y otros países de Centroamérica: Trump impone aranceles de hasta 18% en la región

“Según unos estudios que nuestro equipo de macroeconomía ha preparado, el escenario de aranceles muy negativo para los países con más exposición más importante, vemos un impacto negativo del 0.3 hasta el 1%, es posible que haya un impacto para el crecimiento”, puntualizó Parisi-Capone.

Los analistas de Moody´s, quienes visitaron Guatemala y ofrecieron una conferencia de prensa, aclararon que es necesario realizar un estudio a fondo del impacto que podría generar el tema de los aranceles.

efectos aranceles
Moody´s enumero los efectos ante los aranceles. Foto La Hora: Heidi Loarca
Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorTrump insiste en que EE.UU. debería controlar la Franja de Gaza
Artículo siguienteConsuelo Porras anula adjudicación por contrato de software que habría utilizado la DICRI en investigaciones