El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Registro de Ciudadanos, anunció la puesta en marcha de una jornada de empadronamiento móvil y actualización de residencia electoral a nivel nacional. Esta iniciativa busca facilitar el acceso de la población al proceso de inscripción y garantizar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto en el próximo proceso electoral.
El proyecto, que dará inicio en las próximas semanas, tiene como objetivo acercar los servicios del TSE a comunidades y municipios en todo el país, especialmente en áreas de difícil acceso o donde la participación ciudadana ha sido históricamente baja.
“La democracia se fortalece con la participación de todos los ciudadanos, y es nuestra responsabilidad garantizar que cada guatemalteco tenga la oportunidad de empadronarse o actualizar su residencia electoral de manera fácil y accesible”, explicó un representante del Registro de Ciudadanos.
¿CÓMO FUNCIONARÁ LA JORNADA MÓVIL?
Para la implementación de esta jornada, el TSE desplegará unidades móviles que recorrerán distintos puntos del país, permitiendo a los ciudadanos inscribirse en el padrón electoral y actualizar su dirección para poder votar en su municipio de residencia actual.
El empadronamiento es un requisito indispensable para participar en los procesos electorales y garantiza que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al sufragio en el lugar que les corresponde.
Bono y carné de identificación: lo que el Mingob plantea para mejorar la PNC
IMPORTANCIA DEL EMPADRONAMIENTO Y LA ACTUALIZACIÓN DE DATOS
El empadronamiento es un proceso clave para la organización de elecciones transparentes y equitativas. Además, la actualización de la residencia electoral permite que los votantes sufraguen en el lugar más cercano a su domicilio, evitando traslados innecesarios el día de la elección.
El TSE hace un llamado a la población a aprovechar esta oportunidad y estar atentos a los anuncios sobre las fechas y ubicaciones de las jornadas móviles. Se espera que con esta estrategia se logre un mayor número de ciudadanos empadronados y una mejor organización del padrón electoral para los próximos comicios.
Directorio de la SAT reduce a 14 la lista de candidatos a Superintendente
En tendencia:
Alcalde de la Unión, Zacapa, acusa a diputado Julio Portillo de amenazas; él le responde es "niñada"
Armonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación
Gremial de restaurantes emite carta abierta a Bernardo Arévalo tras bloqueos de Salubristas
Enviado a la Megacárcel de Bukele: Salvadoreño fue deportado por error por el Gobierno de Trump
APCOP rechaza apelación contra elecciones en el CANG y confirma toma de posesión