El ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Joaquín Barnoya, y el viceministro del ramo, Edgar González, conversaron con La Hora sobre diferentes aspectos que impactan en los servicios de salud, entre estos las compras que se han hecho dentro del mecanismo de Naciones Unidas UNPOPS.
El funcionario considera que esta forma de comprar medicamentos y equipo «sí funciona» y favorece que los fármacos y equipos médicos se adquieran a menor precio y se eliminen compras de baja cuantía que pueden prestarse a malos manejos.
Dijo que las compras que se hicieron a través de UNOPS, en el último cuatrimestre del año pasado, le permitieron al MSPAS, ahorrar cerca de Q89 millones.
Los funcionarios también hablaron del controversial artículo 140 de la Ley de Presupuesto 2025, que está siendo utilizado por los sindicalistas de salud para exigir un fuerte incremento salarial, pese a que la norma fue aprobada por el Congreso, el año pasado, sin fuente de financiamiento.
«El artículo 140 no menciona que —un incremento salarial— debe ser consensuado con los sindicatos, sino que solo faculta al Ministerio de Salud», para hacer las readecuaciones necesarias con miras a un aumento, destacó el funcionario.
Asimismo, en esta conversación con La Hora, Barnoya y González hablan del abastecimiento de medicinas en hospitales, si lo elevado del precio de los medicamentos en Guatemala impacta al sector público y de los planes que hay a corto y mediano plazo.
En tendencia:
MP logra extinción de dominio sobre vehículo involucrado en traslado de mercancía desde El Salvador
La Comedora: el relato de una testigo del ataque armado afuera del restaurante en zona 1
Armonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación
VIDEO: Disturbios en Aguacatán escalan a la quema de municipalidad y comisaría de la PNC y PMT
Gremial de restaurantes emite carta abierta a Bernardo Arévalo tras bloqueos de Salubristas