
Miembros de la Marina Nacional de El Salvador interceptaron tres embarcaciones con extranjeros, quienes «esperaban un cargamento de cocaína», e incautaron 1,3 toneladas de esta droga con un valor económico estimado de 32,5 millones de dólares, informó la noche de este miércoles el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
De acuerdo con la información de Bukele, publicada en X, la Marina localizó e interceptó en aguas del Pacífico salvadoreño una embarcación con «tres narcotraficantes de nacionalidad guatemalteca», «quienes manifestaron que esperaban un cargamento de cocaína».
La acción se realizó a 507 millas náuticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, en el Estero de Jaltepeque, ubicado entre los centrales departamentos de San Vicente y La Paz.
Luego, según el mandatario, una segunda embarcación con tres guatemaltecos «se aproximó al mismo lugar, afirmando que venían a ayudar a la embarcación encargada de recoger la droga» y «con esta información, nuestros elementos se movilizaron rápidamente al área donde recibirían la droga».
Nuestra Marina Nacional interceptó una embarcación con tres narcotraficantes de nacionalidad guatemalteca, quienes manifestaron que esperaban un cargamento de cocaína a 507 millas náuticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo.
Luego, una segunda embarcación con tres… pic.twitter.com/Go1Wa26o9D
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 27, 2025
Una tercera embarcación fue localizada por la Marina con «tres narcotraficantes ecuatorianos, transportando un estimado de 1.3 toneladas de cocaína, valoradas en aproximadamente 32.5 millones de dólares», apuntó.
«La Marina Nacional interceptó las tres embarcaciones involucradas en actividades de narcotráfico. Las dos primeras eran responsables del apoyo logístico y la recepción de la droga», añadió.
Bukele agregó que, durante el último año, se han incautado 27,2 toneladas de droga, valoradas en aproximadamente 681.1 millones de dólares.
Un total de 17,2 toneladas de «diferentes tipos» de drogas fueron incautadas en aguas del Pacífico de El Salvador en 2024, de las cuales 16,7 toneladas «corresponden» a cocaína, según informó en enero pasado el titular del Ministerio de la Defensa, René Francis Merino.
En tendencia:
Armonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación
VIDEO: Disturbios en Aguacatán escalan a la quema de municipalidad y comisaría de la PNC y PMT
Gremial de restaurantes emite carta abierta a Bernardo Arévalo tras bloqueos de Salubristas
MP logra extinción de dominio sobre vehículo involucrado en traslado de mercancía desde El Salvador
Empresa anuncia y lamenta que dos empleados fallecen en trabajos de rutina en Miraflores