
Con la llegada de la temporada de mayor circulación del virus de la influenza, entre enero y mayo, los casos de enfermedades respiratorias tienden a aumentar significativamente. Los cambios bruscos de temperatura y factores ambientales, como las lluvias, contribuyen a la propagación de este virus, afectando especialmente a niños y personas con enfermedades crónicas como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
SÍNTOMAS Y SEÑALES DE ALERTA
La influenza suele manifestarse con fiebre alta, dolores musculares, tos seca, dolor de garganta y malestar general. Sin embargo, en algunos casos puede derivar en complicaciones graves, como neumonía. Es fundamental acudir a un servicio de salud si se presentan signos de alarma como:
- Respiración acelerada
- Cambio de color en los labios
- Dolor en el pecho
- Deshidratación
Progreso en las mesas técnicas para operativizar el artículo 29 de la ley de tránsito
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Para reducir el riesgo de contagio, los especialistas recomiendan adoptar medidas preventivas, como el uso de mascarillas en espacios cerrados desde la aparición de los primeros síntomas, cubrirse al toser o estornudar y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel.
Además, las personas con enfermedades crónicas deben seguir su tratamiento médico y estar atentas a cualquier cambio en su estado de salud. Los cuidadores de niños y adultos mayores también juegan un papel clave en la vigilancia de síntomas durante esta época.
La mejor protección contra la influenza es la vacuna, que debe reforzarse cada año. En Guatemala, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) la ofrece de manera gratuita en los servicios de salud pública en todo el país.
Gobierno señala desinformación por armonización de NIT y DPI
En tendencia:
STEG convoca a paro y solo 16% de escuelas responden; Mineduc analiza sanciones
Jaguares y pumas: Avistamientos en Sierra de las Minas exponen urgencia por conservación
STEG de Joviel entraría en paro y asambleas permanentes por mejoras laborales, desde este 19 de mayo
LH Entrevista: Vice de Educación habla del futuro, de Joviel, del sindicato y la secretividad
Eduardo Masaya sería trasladado a otro centro de detención, según abogado defensor