Los trabajos de rehabilitación de la autopista Palín-Escuintla, en el kilómetro 44, se encuentran en la recta final, según lo anunció el titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Ángel Díaz Bobadilla.
De acuerdo con el ministro, se espera que la habilitación de ese tramo sea durante el final de esta semana, aunque no precisó la fecha, expresando que tras la finalización de la aplicación de asfalto se deben realizar trabajos de limpieza y señalización.
Díaz Bobadilla explicó, durante la conferencia de prensa semanal del Gobierno, que en estos momentos se encuentran colocando la última capa de asfalto en el carril cinco de la autopista, lo cual se espera que termine en los próximos días.
Km 44: trabajos finales de asfaltado, limpieza y señalización previstos para finales de esta semana
Estos trabajos de limpieza y señalización se realizarán durante el fin de semana, del 28 al 29 de marzo, tras la habilitación del tramo, por lo que autoridades piden a la población, que transite por esa vía con precaución.
IMÁGENES DE LOS TRABAJOS
En una visita realizada por La Hora se pudo observar que aún se continúa con trabajos menores y se permite paso del transporte en un carril de doble vía, estas son las imágenes de hoy desde el lugar:
DAÑOS EN EL KM 44
Desde el pasado 12 de agosto de 2024, dos carriles están funcionando en forma controlada para permitir el paso en el kilómetro 44 en la ruta CA-9 Sur, autopista Palín-Escuintla, donde se formó un socavón desde el 13 de junio del mismo año.
Los ciudadanos siguen a la espera de que la ruta quede completamente liberada para reanudar en forma regular todas las actividades comerciales y de comunicación que permite esa arteria vial.
Las autoridades aseguran que con los avances realizados hasta la fecha, este tramo de la ruta se verá finalizado a finales de marzo, por lo que piden a la población estar pendientes a las actualizaciones que se brinden.
CIV: Obras en el km.44 carretera Palín-Escuintla alcanzan un 83.14 % de avance
En su momento, la entonces ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, atribuyó el colapso a la falta de mantenimiento por parte de la empresa Marnhos, que administraba la carretera antes de que pasara a manos del Estado.
Con imágenes e información de José Orozco***
En tendencia:
VIDEO: Disturbios en Aguacatán escalan a la quema de municipalidad y comisaría de la PNC y PMT
Armonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación
Magistrados del TSE: usurparon nuestros nombres para reservar boletos que no son nuestros
La Comedora: el relato de una testigo del ataque armado afuera del restaurante en zona 1
El Centro del Estado que busca albergar 12 mil empleados y el Metro Riel, una mezcla clave que puede y debe funcionar