pasaportes
Arte: Alejandro Ramírez.

El pasado 24 de marzo el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) recibió dos ofertas para la impresión de tres millones de cartillas para la emisión de pasaportes, correspondientes al proceso de licitación que se publicó el pasado 21 de enero.

Esta adjudicación se suma a la que ya se hizo el año pasado a Formularios Standard para la adquisición de 1.5 millones y cuyo proceso de compra recién se reactivó luego de una revisión de la Contraloría General de Cuentas.

Las ofertas que se recibieron este 24 de marzo pasan de los Q100 millones. Una es de Formularios Standard, S. A., empresa a la que se le ha adjudicado los últimos dos eventos de licitación, en 2023 y 2024, y cuya propuesta es por Q113 millones 250 mil. La otra está a cargo de Editorial Sur, S. A. por Q105 millones 720 mil.

Las bases de licitación explican que la calificación de las ofertas y la adjudicación de la licitación se hará «hasta 10 días hábiles contados a partir del día siguiente de la fecha de recepción» y apertura de plicas. Es decir que el nombre de la empresa que salga favorecida podría conocerse el 4 de abril. La notificación a la firma ganadora se hará dos días después y para la firma del contrato deberán correr 10, después de la adjudicación definitiva.

En total, el IGM piensa comprar 3 millones de libretas. El precio será el principal criterio que la Junta de Licitación deberá tomar en cuenta puesto que representa 50 de 100 puntos. La presentación de certificaciones tienen una ponderación de 30. Se piden cuatro, en total, las ISO 9001:2015, 27001:2013 y la IHMA; cada una tiene una ponderación de cinco puntos. Mientras que la INTERGRAF ISO 14298:2021 tiene un valor de 15.

Por aparte, la experiencia tiene una ponderación de 20 puntos, divididos en 5 puntos para cada uno de los siguientes criterios: 5 años de experiencia, 6 o más años de experiencia, dos contrataciones y tres o más contrataciones.

REQUERIMIENTOS

Las bases de licitación especifican que las libretas deberán cumplir con las disposiciones contenidas «en el documento 9303 de la Organización de Aviación Civil Internacional», que establece las características de identificación que deben tener los pasaportes.

Entre otras especificaciones técnicas, menciona que deberán tener una cubierta duradera y resistente «de toda forma de ataque por ácidos álcalis, luz solar, roce, borrado, óxidos, agentes blanqueadores y solventes orgánicos» y que deben ser fabricadas con «material basado en celulosa de alta calidad, resistente al calor y respetuoso con el medio ambiente».

También que debe ser a prueba de roturas, resistente a productos químicos y al sudor y a la humedad y que la cubierta debe ser color azul marino, con «estampado en pantone de color oro de alta calidad», como han sido en los últimos años.

Deberá contar con 32 páginas de papel producido «en máquinas especiales» y fabricado por un 50% de algodón y un 50% de celulosa.

Pasaporte de Guatemala.
El IGM espera contar con 4.5 millones de libretas para pasaporte en los próximos días. Foto: Archivo / La Hora.

En cuanto a las medidas de seguridad, las bases de licitación  requieren que las páginas interiores cuenten con fibrillas de seguridad invisibles, marca de agua (la misma para todas las páginas) que sea fácilmente reconocible por el ojo humano. La imagen de dicha marca de agua tendrá que estar centralizada la imagen del Quetzal, el ave símbolo nacional, en cada página del documento.

También que las características de seguridad, deberán ser diseñadas «para ser resistentes a amenazas como la imitación fraudulenta, falsificación, supresión o alteración de información». A este inciso le sigue una lista de más de 50 especificaciones en puntos como medidas para las páginas de visa, contraportada, página de datos en papel, en el frente, las páginas de títulos, de observaciones, y en cuanto a la numeración y láminas de protección.

EXISTENCIA

El subdirector de Documentos de Identidad Personal del IGM, Leonardo Brooks, indicó que actualmente hay 429 mil cartillas disponibles, las cuales, al sumarle las que se comprarán «garantiza el abastecimiento de pasaportes hasta 2028».

El proceso de licitación que se adjudicó en 2024 había quedado en pausa debido a revisiones de la Contraloría General de Cuentas, pero al ser subsanadas las observaciones el proceso de compra ya recibió el aval para continuar; no obstante, en una reciente citación en el Congreso, Brooks dijo que el IGM continuará con la extensión de vigencia de pasaportes por 18 meses, proceso que no tiene costo.

En cuanto a la emisión de pasaportes en el exterior, dos migrantes consultados por La Hora refirieron que no han escuchado de quejas o problemas de parte de migrantes guatemaltecos.

pasaporte
El IGM trasladó a inicios de marzo más de 40 mil cartillas de pasaporte a EE. UU. Foto: IGM.

«Depende de los consulados, pero la emisión de documentos está  con normalidad, hasta el momento», apunto Marlon González líder migrante que radica en Miami, Florida, el tercer estado con mayor cantidad de guatemaltecos en EE. UU. después de California y Nueva York.

Por su lado, Haroldo Ramírez, miembro de Misión Guatemala-USA en Los Ángeles, California, afirmó que la atención al connacional en el consulado que funciona en la referida ciudad «ha mejorado». «Hay una ventanilla de atención a las emergencias y al adulto mayor, también hay más citas disponibles», resaltó el líder migrante.

«La entrega de los pasaportes es el mismo día y los funcionarios parecen más dedicados al respecto y a la atención», aseveró Ramírez.

Actualmente el IGM cuenta con centros de emisión de pasaportes en 15 consulados en EE. UU. y uno en España. La oficina de Comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) indicó que en 2024 se imprimieron 527 mil 181 pasaportes.

El IGM dio a conocer que este año ya se han enviado 100 mil libretas a los consulados de Guatemala en EE. UU. Los que más han recibido son los ubicados en Lake Worth, Florida, a donde se enviaron 16 mil; Los Ángeles, California, 13 mil; Houston, Texas, 11 mil; y Chicago, Illinois, 8 mil.

La oficina de Comunicación informó que en 2024 fueron enviadas 132 mil 991 mil cartillas con lo cual aseguró «el acceso a este documento esencial para la movilidad y regularización migratoria».

Recientemente el canciller Carlos Ramiro Martínez inauguró dos nuevos centros de impresión, uno en Dallas, Texas, y otro en Columbus, Ohio.

El subdirector del IGM, Eduardo Woltke, destacó que se ha logrado cubrir la demanda en todos los consulados sin retrasos en las citas programadas. «No hemos dejado de enviar pasaportes al exterior. Organizamos los envíos mensualmente según la demanda y la capacidad de resguardo de cada consulado», explicó en una reunión con diputados del Congreso.

 

Foto La Hora: MINEX
El Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez (derecha), inauguró hoy el Centro de Impresión de Pasaportes en el Consulado de Guatemala en Dallas, Texas, recientemente. Foto La Hora: MINEX
Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, datos, gestión pública y migración.
Artículo anteriorMides repite contratistas del pasado; Ministro Pinto: “Uno de Estado poco puede hacer”
Artículo siguienteRelación Japón – GT (Quiché): bibliotecas y mejoras educativas para la niñez indígena