Desde el templo de Santo Domingo, se venera la imagen de un Nazareno singular, con la mano puesta como cayendo al piso y su rostro girado hacia la izquierda, el Nazareno de la Buena Muerte ha salido a las calles como cada Tercer Domingo de Cuaresma.
Según su historia, se refiere que la imagen antiguamente se trataba de un Jesús de la Caída, y en lugar de estar de pie, este se encontraba hincado usando su mano izquierda para detenerse.
Su apelativo, «De la Buena Muerte», nace porque desde finales del siglo XIX y principio XX, se indicaba que quien rezara ante la imagen por aquellas personas que necesitaban una transición para partir de este mundo, Dios le concedería una buena muerte para que finalmente estos descansaran en paz.
Según la revista «El Pabellón del Rosario», que fue fundado por Fray Julián Riveiro en 1896, señala que por desde 1901, se realizaban diferentes actos de piedad ante la imagen, mismos que con el paso del tiempo fueron transformándose y que van desde misas, velaciones, ceremonias, entre otros.
Sin embargo, no es sino hasta en 1998, que un grupo de entusiastas fundan la Asociación de Devotos Cargadores de Jesús de la Buena Muerte, encabezada por Jorge Luis Barrios, y determinan iniciar un cortejo procesional con la imagen cada Tercer Domingo de Cuaresma.
PUNTOS DE REFERENCIA
Salida: 10:00 horas
Arco de Correos: 11:45 horas
Catedral Metropolitana: 13:15 horas
Parque el Sauce: 16:10 horas
La Recolección: 17:00 horas
Parque Isabel la Católica: 18:45 horas
La Merced: 21:30 horas
Entrada: 23:30 horas
En tendencia:
"No habrá perdón" expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California
¿Cómo viajar de Guatemala a El Salvador? Trayecto, tarifas y otras cosas que necesitas saber
Trabajador agrícola se encuentra en estado delicado tras redadas en Granja de California, Estados Unidos
Qué es la canícula y cuándo comenzará en las diferentes regiones del país
Ellas son las candidatas que buscan la corona en Miss Universe Guatemala 2025