Debido a la paralización del proyecto de construcción de un centro hospitalario en Playa Grande, vecinos de Ixcán manifestaron este viernes 14 de marzo en el parqueo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en demanda de la finalización de la obra, que empezó en 2014.
Según fue indicado por las autoridades de la comunidad, dicho proyecto ha quedado «olvidado por el gobierno» y al no estar habilitado presenta un impacto negativo para la comunidad.
«Nuestro Ixcán está sufriendo, realmente nuestros pacientes están siendo trasladados aquí en el Roosevelt, San Juan de Dios, llegan a los hospitales regionales de Cobán (…) Nos urge el hospital regional», expresó una de las participantes.
#AhoraLH | Habitantes de Ixcán, Quiché, exigen que se retome la construcción de un Hospital Regional en el municipio.
Los representantes realizan una protesta en el interior del parqueo de Ministerio de Salud Pública, en la zona 11 capitalina, donde los líderes permanecen en… pic.twitter.com/10UBcUbH6p
— Diario La Hora (@lahoragt) March 14, 2025
El hospital de Playa Grande, que comenzó a construirse durante el año 2014, era parte de una iniciativa que permitiría atender a los 102 mil habitantes del municipio y a poco más de 50 comunidades de Alta Verapaz.
El anuncio de la construcción del centro hospitalario, en noviembre de 2013, fue muy bien recibido por los pobladores, pero tras meses de «trabajos» quedó paralizada hasta la fecha por falta de presupuesto por parte de la constructora encargada.
Durante el gobierno de Otto Pérez Molina, el hospital recibió el nombre de «Roxana Baldetti», pero debido a una denuncia anónima de un supuesto caso de corrupción, el proyecto se detuvo cuando el avance físico llevaba un 46%.
📷: José Orozco/LH pic.twitter.com/FjXd3G7Pn2
— Diario La Hora (@lahoragt) March 14, 2025
Tras varios años de promesas, en esta ocasión se busca llegar a un acuerdo junto a las autoridades del MSPAS, así como con la constructora para que el proyecto continúe o en su defecto realice una nueva licitación.
«Lo que necesitamos es que la empresa constructora que abandonó el proyecto que retome el diálogo y que si hay que levantar una nueva licitación sería lo importante para que se retome la construcción, porque el presupuesto sabemos que solamente se ejecutó el 18.3% del 100%», expresó otro de los líderes comunales.
Los vecinos inconformes también expresaron que buscan el diálogo con ambas entidades para conocer realmente que sucedió con el presupuesto asignado al proyecto, indicando que en su inicio era de Q 80 millones y que en 2015 aumentó a Q 85 millones.
En tendencia:
Tras denuncia de notarios, autoridades desarticulan red de falsificación de documentos tributarios
Informe oficial respalda al juez que “reinstaló” a los magistrados al TSE y deja en entredicho a la Sala vinculada a Felipe Alejos
¿Cuáles son los procesos disciplinarios que el Mineduc lleva en contra del STEG de Joviel Acevedo?
Joviel no logra y se rinde: tras 78 días el STEG regresa a clases
Obligan a libre competencia en el IGSS tras amparo de Sintraigss por Clopidogrel e Irbesartán