El excandidato presidencial de Visión con Valores, Armando Castillo, presentó un nuevo amparo en la Corte de Constitucionalidad por el salario de los diputados. Foto: La Hora / José Orozco
El excandidato presidencial de Visión con Valores, Armando Castillo, presentó un nuevo amparo en la Corte de Constitucionalidad por el salario de los diputados. Foto: La Hora / José Orozco

La Corte de Constitucionalidad (CC) solicitó de nuevo a la Junta Directiva del Congreso de la República informes por la autorización del aumento de salario que se les otorgó a los diputados a partir de febrero último.

Dicha solicitud se debe al amparo que solicita el político y excandidato presidencial del partido político Visión con Valores (Viva) Armando Castillo, la cual presentó el 12 de marzo pasado y pide que se deje sin efecto y que los legisladores reintegren el dinero recibido.

El denunciante pide que se deje sin efecto la literal «a» del punto segundo del acta 21-2025 del 25 de febrero, de la que sin dar cuenta al Pleno del Congreso para su aprobación, ya que no se realizó esa acción, y que la Junta Directiva tome todas las acciones administrativas y financieras a efecto de que cada diputado reintegre al Organismo Legislativo todo el dinero que hubiese recibido a parir de febrero como consecuencia del acto señalado como reclamado.

Por mayoría, la Junta Directiva decidió otorgar un aumento de sueldo a los diputados similar al de un magistrado de Sala de Apelaciones, de Q46 mil 700, más los beneficios que han mantenido que son Q10 mil por gastos de representación y dietas por sesiones en comisiones y Q9 mil 600 por dietas de asistir a las plenarias.

Los diputados pasaron de tener un salario de Q29 mil 150 a Q66 mil 300.

Salario: 6 de 9 diputados de JD no quieren ir al Pleno para aprobación

CONOCIMIENTO ADMINISTRATIVO DE SALARIOS Y PELEAS EN EL PARTIDO

Castillo formó parte de la Junta Directiva del Congreso de la República durante la época de Allan Rodríguez, por lo que no se duda de los conocimientos administrativos en dicho organismo.

Sin embargo, la acción la presenta debido a que hay problemas internos en el partido político y que busca separar a la mayoría de los integrantes del bloque legislativo.

En la petición del político resaltó que la aprobación del aumento salarial no se realizó en el Pleno del Congreso, circunstancia que en el presente caso, la autoridad cuestionada no realizó, por lo que se sospecha que la Junta Directiva invadió funciones y atribuciones, que le corresponden con exclusividad al Pleno.

El 12 de febrero el Tribunal Constitucional emitió un comunicado refiriéndose al expediente 8148-2024 y manifestó que el Congreso de la República únicamente delegó a la jutna directiva a realizar las readecuaciones necesarias para mejorar los salarios y retribuciones de los diputados.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorPNC disuelve evento de carreras clandestinas en Quetzaltenango
Artículo siguienteAnte lanzamiento de CBP Home, Migración dice que no cuenta con registro de personas retornadas voluntariamente