AP
Los playoffs divisionales recortarán por la mitad la lista de aspirantes al Super Bowl 50 de la NFL y entre los candidatos están el equipo más encendido de la liga, la mejor defensiva, el conjunto con la mejor marca de campaña regular, el campeón defensor, el bicampeón de la NFC y el equipo con más títulos de Super Bowl. No será sencillo definir a los cuatro que sobreviven otro fin de semana.
STEELERS-BRONCOS
Peyton Manning, quien se perdió más de seis juegos de campaña regular debido a una lesión en el pie, llega al duelo del domingo en Denver como el quarterback más saludable, luego de que su contraparte de los Steelers, Ben Roethlisberger terminara el partido de comodines con una separación y ligamentos rotos en el hombro derecho.
Cuando ambos equipos se midieron en la semana 15, Roethlisberger comandó una remontada de 14 puntos en la segunda mitad con lo que Pittsburgh derrotó 34-27 a Denver. En esta ocasión, habrá muchas diferencias. Primero, Manning será el encargado de llevar la ofensiva de Denver y no el inexperto Brock Osweiler.
Denver, primer preclasificado en la AFC, terminó la campaña como la mejor defensiva total en yardas y yardas aéreas admitidas, pero tuvo su peor actuación de la temporada precisamente ante Pittsburgh. En su beneficio, los Broncos lideran 4-3 en duelos directos de postemporada y han ganado cuatro de los últimos seis ante Pittsburgh.
CHIEFS-PATRIOTS
El campeón defensor inicia su andar en postemporada con la encomienda de detener al equipo más encendido de la NFL, los Chiefs de Kansas City, que tiene 11 victorias al hilo, incluyendo el dominante triunfo de 30-0 la semana pasada ante los Texans. Ahora, la misión de los Chiefs se complica aún más en contra de Bill Belichick y Tom Brady, la dupla más exitosa en la historia de la postemporada.
La última vez que ambos equipos se enfrentaron, los Chiefs aplastaron 41-14 a los Patriots, la campaña anterior, una derrota que claramente encendió algo dentro de los Patriots que solo tuvieron dos derrotas más (por un total de 13 puntos) en camino a su cuarto título de Super Bowl. Para Kansas City, solo fue una anécdota en una campaña llena de irregularidades.
Sin embargo, Kansas City montó una racha de 10 victorias para cerrar 2015 y obtuvo su primer triunfo en playoffs desde enero de 2004, por lo que la confianza está de su lado, no así la salud, ante la interrogante de si contarán o no con su mejor wide receiver, Jeremy Maclin (tobillo).
El que está entre algodones es el estelar tight end de Nueva Inglaterra, Rob Gronkowski, quien no se entrenó el martes, y el miércoles lo hizo de forma limitada, por una lesión de rodilla que sufrió el 29 de noviembre ante los Broncos.
SEAHAWKS-PANTHERS
Los Seahawks intentan convertirse en el tercer equipo en la historia y primero desde los Bills de Buffalo de la década de 1990 en llegar a tres Super Bowls en fila. Para conseguirlo, primero deben superar a los Panthers de Carolina que terminaron con el mejor registro de la temporada regular en 15-1. Todos los equipos con al menos 14 triunfos en una temporada han llegado al Super Bowl.
Ambos conjuntos se enfrentaron en la semana 6, cuando los Panthers ganaron el duelo a 32 segundos del final. Carolina, en ese momento, conservó un invicto que alargó durante 14 semanas. Para Seattle, ese duelo marcó la confirmación de una tendencia que los ha perseguido toda la campaña, la de perder ventajas en el cuarto periodo.
PACKERS-CARDINALS
Los Packers son el equipo con más triunfos fuera de casa en la historia de la postemporada con 11. Para Green Bay es bueno tener esa estadística de su lado cuando vuelve al lugar en el que fue aplastado 38-8 hace menos de un mes, la casa de los Cardinals de Arizona.
Los Cardinals gozaron de la mejor campaña en la historia de la franquicia, imponiendo récord de triunfos, puntos anotados, pases de touchdown y yardas aéreas, por lo que la paliza sobre Green Bay no fue obra de la casualidad.