
Militares venezolanos desmantelaron un campamento logístico vinculado al narcotráfico en el que incautaron dos avionetas en el estado Apure (oeste, fronterizo con Colombia), informó este viernes el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
La institución castrense indicó, a través de X, que además inutilizaron una «pista clandestina no autorizada», así como 6.400 litros de gasolina para avión, malla con camuflaje artificial para aeronaves, un gancho para arrastrar este tipo de transporte y 600 metros de manguera.
Una de las avionetas, prosiguió, fue localizada oculta entre la maleza junto a 500 kilogramos de urea, producto «presumiblemente usado para actividades del narcotráfico».
El comando no precisó si durante este operativo hubo detenidos.
El pasado 18 de febrero, la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) de Venezuela informó que en 2024 fueron inutilizadas «más de 450 aeronaves» vinculadas al narcotráfico.
A través de Instagram, el superintendente Danny Ferrer Sandrea indicó que desde 2005, cuando el Gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) expulsó del país a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, las «autoridades de la nación siempre han logrado incautaciones que superan el 30 % de droga decomisada en años anteriores».
Ferrer sostuvo que también se ha logrado la captura de «más» de 170 «capos» e integrantes de «estructuras criminales» que han sido «puestos a la orden de instancias nacionales e internacionales».
Según dijo recientemente el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, «más de 100 toneladas» de drogas -sin precisar la cifra- han sido incautadas desde 2022 en la frontera con Colombia, como resultado de la ‘Operación Relámpago del Catatumbo’, que se reactivó a finales de enero tras el conflicto en la zona del Catatumbo.
En tendencia:
Este es el avance de C-50, la carretera regional que facilitaría el paso vehicular sin atravesar la capital
Hijo de magistrado de la CSJ fue abogado de la principal sospechosa del crimen de Melisa Palacios y su guardaespaldas
Ministra de Educación pide al STEG de Joviel poner fin a medidas, acatar fallos, y reactivar las clases
La carta de recomendación que delata a exdiputado Juan Pablo Urrea y lo liga a proceso penal
Acusación contra Pacheco y Chaclán por terrorismo viola tratado internacional, según informe