CARACAS, Venezuela
AP

La Asamblea Nacional de Venezuela suspendió hoy la tercer tercera sesión por falta de quórum de congresistas en medio de las turbulencias generadas por la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que le ordenó desincorporar a tres diputados y que declaró que serán nulas todas las acciones que tome el poder legislativo mientras sigan activos los congresistas cuestionados.

El presidente del congreso, Henry Ramos Allup, anunció a la prensa que la directiva decidió suspender la sesión debido a la falta de quórum de los diputados opositores y oficialistas, y convocó una nueva sesión para el miércoles en la que la mayoría opositora espera definir la postura que asumirá ante la decisión del máximo tribunal.

«La Asamblea Nacional en atribución de sus facultades constitucionales y reglamentarias procedió a juramentar tres diputados electos y proclamados por el Consejo Nacional Electoral», dijo Ramos Allup al defender las acciones la mayoría opositora, y sostuvo que «vamos a cumplir con el mandato del pueblo que eligió 167 diputados por sufragio popular. Si algún otro poder pretendiera o se viera tentado a impedir que la Asamblea Nacional funcionara estaría contrariando evidentemente la voluntad popular».

En abierto reto al máximo tribunal, la mayoría opositora ha asegurado que seguirá adelante con su decisión de mantener a tres diputados del estado sureño de Amazonas que la Corte suspendió por supuestas irregularidades en su elección.

El diputado opositor Juan Miguel Matheus dijo el martes a The Associated Press que las decisiones de la Sala Electoral del Tribunal Supremo «no se pueden ejecutar» debido a que «son contrarias a la Constitución», e indicó que la mayoría opositora mantendrá a los tres diputados de Amazonas, Julio Haron Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana, para no entrar en un «desacato» del mandato del voto popular de las elecciones del 6 de diciembre.

En la sesión de este martes se esperaba presentar un anteproyecto de ley que otorgará la propiedad a los beneficiarios del programa estatal conocido como «misión vivienda», y discutir un acuerdo sobre el cierre de las fronteras con Colombia y los estado de excepción que mantiene el gobierno desde el año pasado en varios municipios de los estados Táchira, Zulia y Amazonas.

El presidente Nicolás Maduro anunció la semana pasada que en esta sesión se presentaría un proyecto de decreto de emergencia económica, pero el diputado oficialista reelecto Diosdado Cabello manifestó dudas de que esa acción pueda concretarse.

Cabello dijo a la prensa que de entrar el Congreso en el desacato de la sentencia del Tribunal Supremo y al desconocer un poder, «nadie en Venezuela tiene por qué reconocer a la Asamblea Nacional», y señaló que «ninguna ley» que aprueben tendrá validez.

Artículo anteriorMacri cree que las fuerzas de seguridad “han sido penetradas por las mafias”
Artículo siguienteObama pronuncia su último discurso del Estado de la Unión