POR WALESKA HERNÁNDEZ
whernandez@lahora.com.gt
El Ministerio Público (MP) imputó hasta 109 desapariciones a los 14 militares retirados, implicados en violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado interno.
La Fiscalía de Derechos Humanos dio detalles de los testimonios, peritajes y documentación que fundamentan la investigación realizada en tres años.
Tal es el caso de Andrés Max, denunciado como desaparecido a inicios de los ochenta y cuyo paradero se descubrió hasta el 10 de diciembre de 2014, en una fosa en el terreno donde antes funcionó la zona militar 21, que según el MP fue utilizada como centro de ejecución por el Ejército.
La exhumación reveló traumas con arma punzocortante en las costillas y se encontró un fragmento de tela, usada como venda en las cuencas oculares., por lo que se estima que la víctima fue torturada.
Asimismo, se presentó la declaración testimonial de Albina Chiquín Gualin, quien relató que el 2 de junio de 1982, unos 100 soldados se llevaron a su papá y a su madrastra, y que jamás volvió a verlos. Esta escena se repite en la mayoría de los testimonios sobre las desapariciones.
Tras la imputación, la jueza dará la oportunidad a los detenidos para que se pronuncien sobre los señalamientos en su contra.
SUSPENDEN AUDIENCIA DE CASO MOLINA THEISSEN
En tanto, en el juzgado Quinto Penal, la audiencia de primera declaración en el caso de cuatro militares acusados de desaparición forzada del joven Marco Antonio Molina Theissen, fue suspendida temporalmente, debido a que existían dudas sobre el carácter público de la misma.