La administración Trump estaría desarrollando  planes para construir centros de detención de inmigrantes en bases militares estadounidenses.
La administración Trump estaría desarrollando  planes para construir centros de detención de inmigrantes en bases militares estadounidenses. Foto La Hora: EFE

Conforme lo informado por la National Public Radio (NPR), la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría desarrollando  planes para construir centros de detención de inmigrantes en bases militares estadounidenses alrededor del país.

Esta información vendría de un memorándum en el que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), estaría pidiendo ayuda al Departamento de Defensa para detener a inmigrantes sin estatus legal.

El plan contempla comenzar en Fort Bliss, una base militar cercana a El Paso (Texas), en la frontera con México, y continuar después con las instalaciones de la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst (Nueva Jersey), la Estación Aérea de la Reserva de las Cataratas del Niágara (Nueva York), la Base Aérea Hill (Utah) y la Base Aérea de la Reserva de Homestead (Florida), según el memorando en mención.

«Ven aquí ilegalmente y te deportaremos»: El mensaje de Trump a los migrantes en el Día del Cariño

Dicho memorándum emitido por Juliana Blackwell, secretaria ejecutiva interina del DHS, establece un plan para utilizar Fort Bliss, cerca de El Paso, Texas, para «preparar a detenidos para su expulsión de los Estados Unidos».

Esta aparente iniciativa se encuentra en una etapa de planificación, según indica una fuente cercana del Departamento de la Defensa a NPR, por lo que este indicó que actualmente no pueden dar más detalles públicamente sobre esto.

Según este plan, durante un período de evaluación de dos meses, la instalación en El Paso albergaría hasta mil inmigrantes, con la posibilidad de expandirse hasta 10 mil, con lo que se convertiría en un centro clave para las operaciones de deportación, detalla NPR.

15 acciones relevantes (y polémicas) que tomó Donald Trump en su primer mes de gobierno

Según el centro Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) tenía en custodia a 41 mil 169 inmigrantes hasta el pasado 9 de febrero.

Los datos recopilados por este centro de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, detallan además que hay más de 3.7 millones de casos pendientes en cortes de inmigración, de los cuales 1.7 millones son solicitudes formales de asilo.

Con información de NPR y Agencia EFE***

EE.UU. y México desmantelan una red de tráfico de inmigrantes que operaba en la frontera

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorDecomisan 36 celulares y otros objetos ilícitos en requisas en Granja Canadá y Los Jocotes
Artículo siguienteMAGA acciona contra presunto acusado de envenenar a perros y gatos en San Miguel Petapa