Para este lunes 24 de febrero, se tenía previsto que el Juzgado de Mayor Riesgo D llevara a cabo una audiencia donde se conocería una solicitud de la defensa de la excandidata a diputada por el partido Valor, Blanca Saravia, para que se le reforme el delito de asesinato por el de encubrimiento propio, al estar señalada de ser la autora intelectual del asesinato de su prima y exasesora del Instituto de Fomento Municipal (Infom), Sindy Paz.
Sin embargo, la audiencia fue suspendida, ya que familiares de Paz, que se constituyen como querellantes, recusaron a la jueza Abelina Cruz al considerar que tiene un interés directo dentro del caso.
Según el documento, los querellantes consideran que Cruz ha mostrado interés directo al retrasar injustificadamente la audiencia de primera declaración de Gerardo Alexander Paniagua y retrasar injustificadamente la notificación de una resolución sobre un recurso de reposición de una resolución emitida el pasado 10 de diciembre contra la audiencia que se iba a realizar este día.
Asimismo, señalan que dichas actitudes podrían provocar que este caso de «violencia extrema quede en la impunidad».
Esta es la segunda vez que recusan a la juzgadora por dudar de su imparcialidad, pues anteriormente surgieron dudas luego que la Sala Primera de Apelaciones de Mayor Riesgo, en ese entonces presidida por Luis Corado, actual magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), autorizara que la carpeta le fuera retirada a la Juez Silvia de León y pasara a manos de Cruz.
Desde entonces, los querellantes afirman que han visto actitudes en la juzgadora en pro de los sindicados en el caso y la intención de modificar el delito a Saravia a pesar de existir serios señalamientos en su contra.
Hasta el momento, se espera que la recusación sea elevada a la sala de apelaciones correspondiente para que defina si Cruz debe seguir conociendo el caso o si se traslada a otra judicatura.
Por este caso, tanto Saravia como otros tres implicados, esperan conocer si deben enfrentar juicio por su implicación en la muerte de la abogada en un hecho registrado en marzo de 2017 a las afueras de la Universidad Mariano Gálvez.
PRIMERA DECLARACIÓN EN CURSO
Mientras tanto, el juzgado de mayor riesgo D tiene en desarrollo una audiencia de primera declaración contra Gerardo Alexander Paniagua, alias «el Gallero», a quien se señala de haber sido contratado por Saravia y su entonces esposo para ubicar los sicarios que posteriormente dieron muerte a Paz.
Durante la audiencia, el Ministerio Público (MP) presentó el seguimiento a las señales de los teléfonos celulares de los implicados y cómo se activaron las celdas de llamadas previo, durante y después de perpetrado el ataque.
Se espera que en la siguiente audiencia, prevista para el próximo 26 de febrero, el MP concluya su presentación y se escuche a la defensa de Paniagua, previo a escuchar si este queda o no ligado a proceso penal.
En tendencia:
VIDEOS: El enfrentamiento armado en el Trébol del que poco se reportó
José Flamenco, presidente del IGSS, se resiste a dar entrevista a La Hora
"Este país está listo para la inversión": Juan José Gutiérrez a Nayib Bukele
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y qué significado tiene
Caso Herrera Llerandi: Sindicada manda nota a juez asegurando que no puede llegar a audiencia