Teorías sobre el avistamiento del pez del “fin del mundo” en las costas mexicanas
Arte: La Hora

Catástrofes, terremotos y desastres naturales, han sido el tipo de especulaciones que usuarios en redes sociales han creado luego de que en la playa El Quemado, en las costas de México, turistas estadounidenses fueran sorprendidos con un pez remo, más conocido como pez del «fin del mundo».

En los videos que circulan en redes sociales, se aprecia con claridad al pez plateado, cuerpo alargado y aleta dorsal roja, desplazándose lentamente cerca de la orilla.

Los turistas se sorprendieron cuando el pez levantó la cabeza unos cinco centímetros sobre el agua antes de quedar varado en la arena, «esto es increíble, es el más pequeño que he visto», expresó uno de ellos, mientras intentaba regresarlo al mar.

A partir del avistamiento y espectáculo visual, el pez del «fin del mundo», causó revuelo en las redes sociales donde varios internautas empezaron a crear teorías apocalípticas, unidas a la reciente aparición del pez diablo negro.

Otro de los avistamientos de esta especie fue en 2024, según National Geographic ocurrió en el Mar de Cortés, cerca de Cabo San Lucas, y en la ciudad de Hue, también en México.

Pez Diablo: Fotógrafo narra el inédito encuentro con la criatura abisal cerca de las Islas Canarias

TEORÍAS

Hay muchas teorías sobre estos peces, de acuerdo con la organización de defensa del medio ambiente, Ocean Conservancy, existe una leyenda sobre el pez remo, la cual explica que este podría predecir algún desastre natural, porque el animal vive en las profundidades de los océanos y en casi todos los mares del planeta, excepto en los polos.

Sin embargo, como toda leyenda, no hay pruebas que relacionen a esta especia con terremotos o tsunamis.

TEORÍA JAPONESA

National Geographic explica que otra de las teorías amarradas a esta especie es la de la cultura Japonesa, donde el pez es conocido como el mensajero del palacio del Dios Dragón del mar y se le atribuye la capacidad de anticipar desastres naturales, en especial terremotos.

Este mito se reforzó en 2011 cuando varios ejemplares fueron vistos en las costas de Japón antes del gran terremoto de Tohoku que también generó un tsunami.

Teorías sobre el avistamiento del pez del “fin del mundo” en las costas mexicanas
Foto La Hora: Redes Sociales.
CURIOSIDADES

Según la entidad, hay varias curiosidades sobre este animal, una de ellas es que nada verticalmente, el cual funciona como camuflaje, ya que utiliza los reflejos de la luz en el agua para evitar ser visto.

Su amaño y la forma de su cuerpo explican también que su nombre se asocie a un remo. Asimismo, vive en las zonas abisales de los océanos, llamada zona mesopelágica y rara vez se les ve en la superficie.

A esta especie se le llama los “peces del fin del mundo”, ya que solo aparecen cuando están enfermos, desorientados o moribundos, explica Ocean Conservancy. Tal y como fue el caso del pez diablo negro.

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorQué es la neumonía bilateral, que padece el papa Francisco, qué tan grave es y qué tratamientos existen
Artículo siguienteMP confirma que desestimó investigación por posible financiamiento de «Fred» Machado a campaña de Jimmy Morales