GRECIA AGUILERA
El prestigioso acto solemne del “Cambio de la Rosa de la Paz” es un magno evento que se realiza en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura, escenario perfecto para efectuarlo, porque allí fue la sede de la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala, el domingo 29 de diciembre de 1996, y también por conservar en su interior el “Monumento a la Paz”, el cual está fundido en bronce y constituido por dos manos posicionadas hacia el firmamento, colocadas sobre un bloque de piedra que a su vez es soportado por un conjunto de dieciséis fornidos brazos entrelazados que representan la unidad del pueblo de Guatemala. El significado de este hermoso monumento realizado por el artista Luis Fernando Carlos León es que “el pueblo unido sostiene el peso de su libertad”. Quienes colocan la rosa blanca sobre las dos manos del monumento, asumen la responsabilidad de trabajar a diario por conservar la Paz. El acto del Cambio de la Rosa de la Paz ha triunfado y se ha mantenido como insignia a través del tiempo, porque la acción de cambiar la rosa, simboliza no dejar que se extinga la flama sublime que se mantiene encendida, en honor a todas las víctimas que murieron por la guerra interna que vivió Guatemala. Además significa que aún existe cultura de paz en nuestro país y puertas abiertas para que los ciudadanos puedan continuar realizando sus diversas actividades, tanto políticas y sociales como culturales e impulsa a la población a que asuma acciones positivas que día tras día nos lleven a alcanzar la Paz. Con motivo de conmemorarse el martes 29 de diciembre de 2015, el XIX aniversario de la Firma de los Acuerdos de Paz, la Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República de Guatemala y el Ministerio de Cultura y Deportes, otorgaron al Presidente de la República de Guatemala, Alejandro Maldonado Aguirre, el honor de realizar el “Cambio de la Rosa de la Paz” por “su valioso aporte al proceso pacífico de transición y fortalecimiento al Estado de Derecho.” En el acto protocolario estuvieron presentes la Señora Ministra de Cultura y Deportes, Ana María Rodas y el Subsecretario de la Paz Óscar Bautista Soto, quien manifestó que al mandatario también se le nombraría “Embajador de la Paz”. El Presidente Maldonado Aguirre tituló su discurso “Es preferible una paz ardua que una guerra fácil” donde señaló que “la guerra, como recurso extremo, no debe repetirse. Duras lecciones ha dejado y es mucho lo que hay que hacer para reparar los daños morales y materiales que hubo de causar.” Dentro de la actividad también se rindió homenaje a la Organización de las Naciones Unidas por su “valioso aporte al proceso de Paz en Guatemala.” En esta ocasión la ONU fue representada por el señor Mario Touchette, Coordinador Residente ad interim del Sistema de las Naciones Unidas para Guatemala, quien expresó que la ONU valora “el avance de la sociedad guatemalteca al haber buscado formas democráticas para resolver sus diferencias” y agregó que “la ONU reconoce que aunque se ha consolidado la Paz Firme y Duradera, el país presenta muchos índices de pobreza extrema que no corresponden a un país con tanta riqueza. Estamos convencidos que el país tiene los recursos y altas capacidades para sacar adelante a su población más excluida del desarrollo. El Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala felicita al país por este nuevo aniversario de la Firma de la Paz. Al mismo tiempo anuncia su renovada disposición para que en el 2016 se profundice la Agenda de la Paz, que además es una ruta coincidente con la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Guatemala seguirá contando con el apoyo constante de la ONU, porque todas y todos los guatemaltecos merecen vivir en paz y con desarrollo.”