
Los astrónomos descubrieron en diciembre del año pasado, gracias al telescopio ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), que el asteroide 2024 YR4 con capacidad para arrasar una ciudad entera se dirigía a toda velocidad hacia la Tierra.
Desde entonces, es monitoreado sin descanso tras colocarse en la cima de la tabla de riesgo de colisión al no poder descartarse por completo un posible impacto el 22 de diciembre de 2032.
Has oído hablar del asteroide 2024 YR4 y nosotros hemos escuchado tus preguntas ¿Cuáles son las probabilidades de que impacte la Tierra? ¿Por qué estas cambian? ¿Deberías preocuparte? (Spoiler: No)
Conoce más de la mano de un experto de @NASAJPL.
+ info: https://t.co/Vhfx2MUZFz pic.twitter.com/nobmiH9lr9— NASA en español (@NASA_es) February 21, 2025
ÚLTIMOS CÁLCULOS DE LA NASA
Desde su detección, telescopios y agencias espaciales del mundo han centrado su atención en la roca espacial, que en las últimas semanas ha reducido y aumentado su porcentaje de colisión con nuestro planeta.
Por eso saltaron las alarmas, cuando se convirtió en el único asteroide de tamaño grande con una probabilidad de impacto superior al 1%.
«Comenzamos con una probabilidad de 1 en 83, pasamos a una probabilidad de 1 en 53 y luego a 1 en 42. La cifra actual es la probabilidad más alta hasta la fecha: 3,1% de probabilidades de impactar (1 entre 32)», reveló la NASA, de acuerdo a los los últimos datos de la web del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra.
Actualmente, cuenta con una puntuación de 3 en la Escala de Turín, una medida estándar que emplea la NASA para valorar el peligro de los objetos cercanos a la Tierra (NEO).
Las alertas también se definen si el objeto tiene más de 20 metros de diámetro y que su probabilidad de impacto supere el 1%.
Incendios en Los Ángeles: Pérdidas en inmuebles superan los 30 mil millones de dólares
UBICACIÓN ACTUAL DEL ASTEROIDE
El asteroide 2024 YR4, que mide unos 54 metros de diámetro aproximadamente, se encuentra en estos momentos a 80 millones de kilómetros de distancia de nosotros y se aleja cada segundo, por lo que cada vez será más complicado obtener mediciones de su trayectoria.
Y llegará a un punto dentro de unas semanas que pasará detrás del sol, y en ese punto ya será imposible rastrearlo porque quedará fuera del alcance de la mayor parte de los telescopios terrestres.
Habrá que esperar a la siguiente ocasión en que volverá a estar cerca de nuestro planeta, en el año 2028, ya que completa una órbita al Sol cada cuatro años. El único que tendrá la oportunidad de observarlo hasta principios del mes de mayo será el telescopio espacial James Webb que orbita la Tierra en el punto de Lagrange L2 a 1,5 millones de kilómetros de distancia.
Hay posibilidad de que el papa Francisco renuncie, según el Vaticano
El doctor Óscar Fuente Muñoz, investigador postdoctoral de la Nasa, declaró que por el momento no hay razón de preocuparse, ya que con los datos actuales y con la tecnología que cuentan actualmente, facilita los cálculos para predecir con exactitud la órbita que tendrá el asteroide en 2032 y lo más probable es que el porcentaje disminuya conforme se obtengan más datos del movimiento del cuerpo celeste rocoso.
EL CAMBIO DE ÓRBITA DE LOS ASTEROIDES
Las órbitas de los asteroides se ven modificadas cada vez que completan una revolución alrededor del Sol, esto se debe a la atracción gravitatoria tanto de los planetas como de cualquier objeto celeste que se cruce en su trayectoria cósmica.
Si bien 2024 YR4 no es tan grande como para provocar un evento de extinción, sigue siendo lo suficientemente extenso como para haber conseguido el apodo de “destructor de ciudades”.
Sería capaz de eliminar por completo una ciudad, liberando unos 8 megatones de energía en el momento del impacto, hasta más de 500 veces la energía que liberó la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima (Japón) y que acabó con la vida de aproximadamente 140.000 personas a finales de la Segunda Guerra Mundial.
*Con información de National Geographic y la NASA
En tendencia:
¿Qué implicaciones traerá a Guatemala el que EE. UU. nombre "terroristas" a organizaciones del narco y a pandillas?
"Es por su integridad": PNC multa a bus en Chimaltenango por exceso de pasajeros y obliga a bajar a las personas
MP confirma que desestimó investigación por posible financiamiento de "Fred" Machado a campaña de Jimmy Morales
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Algunas agencias, como el FBI y el Pentágono, ordenan a empleados ignorar indicaciones de Musk