
Desde 2008 hasta 2024, han fallecido más de 2 mil mujeres víctimas de femicidio, siendo Escuintla y Santa Rosa quienes registraron la tasa más alta en el último año, según dio a conocer el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).
La analista Andrea Monterroso indicó que, universalmente, no existe una definición aceptada para el «femicidio», pero a su criterio, es el «homicidio de una mujer, a manos de un hombre, por el hecho de pertenecer al sexo femenino».
A diferencia de la violencia contra la mujer, que es el acto de violencia de género que causa daño físico, sexual, psicológico y económico.
La Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer se instaló en Guatemala en el año 2008, un recuento total de casos, arrojan que de esa fecha hasta 2024, fallecieron 2,816 mujeres por este delito.
De acuerdo con el CIEN, es importante mencionar que durante el mismo periodo de tiempo fueron condenados 1,247 hombres por el delito de femicidio.
🔵 «Guatemala fue el tercer país latinoamericano en tipificar el delito de femicidio en el año 2008 y se implementó la nueva Ley en 2010 con la creación de los primeros juzgados y tribunales especializados en delitos de femicidio y otras formas de violencia contra la mujer»… pic.twitter.com/64sBwxy4Ow
— CIEN (@CIENgt) February 19, 2025
CIFRAS
De acuerdo con los datos presentados por el CIEN, en 2024 se reportó una disminución de 42 mujeres fallecidas por muerte violenta, sin embargo, los casos de femicidio aumentaron levemente con un total de 180, cuatro casos más que en 2023.
El CIEN destaca que la cantidad de femicidios en 2024, alcanzó la cifra más alta de los últimos seis años, por lo que cerca de 1 de cada 3 muertes violentas de mujeres fue un femicidio.
DEPARTAMENTOS CON MAYOR REGISTRO
La tasa a nivel nacional, la cifra oscila en 1.9 casos por cada 100 mil mujeres.
En 2024, Escuintla registró la tasa más alta de femicidios, con 5.89 casos por cada 100 mil mujeres, seguido por Santa Rosa, con una tasa de 4.70 casos por cada 100,000 mujeres.

SENTENCIAS
En esa línea, el centro de investigaciones resalta que la cantidad de sentencias aumentó un 15% en 2024.
De igual manera, el 80% de los sindicados por el delito de femicidio recibieron una sentencia condenatoria, y el 20% fueron absueltos.
Mientras que en 2023, alrededor del 70% de los sindicados recibieron la sentencia correspondiente y el 19% fueron absueltos.
VCM
En cuanto a la violencia contra la mujer (VCM), el CIEN detalla que las cifras por cada tipo de violencia entre 2024 y 2023, siendo las siguientes:
Violencia Psicológica: 26,350 casos en 2024 y 26,769 en 2023.
Violencia Física: 20,210 casos en 2024 y 21,702 en 2023.
Violencia Sexual: 423 casos en 2024 y 414 en 2023.
Violencia económica: 727 en 2024 y 1,445 en 2023.
🔵 «La denuncia con mayor cantidad de casos es la violencia psicológica en delitos de violencia contra la mujer» indica @AquiEstaAndre en #SeguridadGT «debe estar documentada y mostrar que han existido abusos continuos hacia la víctima» pic.twitter.com/LDl5SXdfyV
— CIEN (@CIENgt) February 19, 2025
En tendencia:
Algunas agencias, como el FBI y el Pentágono, ordenan a empleados ignorar indicaciones de Musk
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
"Fred" Machado: las aeronaves vinculadas a la acusación de EE.UU., y los vuelos en Guatemala
"Es por su integridad": PNC multa a bus en Chimaltenango por exceso de pasajeros y obliga a bajar a las personas
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra