La Policía Nacional Civil (PNC) señaló que varios buses tienen alterado el motor para alcanzar mayor velocidad. Foto: La Hora / José Orozco
La Policía Nacional Civil (PNC) señaló que varios buses tienen alterado el motor para alcanzar mayor velocidad. Foto: La Hora / José Orozco

El accidente del bus en la calzada La Paz el 10 de febrero hizo que las autoridades encargadas del control de transporte de pasajeros y de carga revisen las normativas de circulación. En una citación en el Congreso de la República, el director de la Policía Nacional Civil (PNC), David Boteo, reiteró la alteración de motor que tienen los autobuses.

Boteo explicó que la mayoría de buses tienen alterado el motor para tener capacidades de velocidad y fuerza, pero que algunos lo hacen para ganar pasaje.

A la vez, indicó que si se hace un operativo en el transporte (de pasajeros) se tendrá un «grave problema» de presión de los transportistas, porque los buses tienen motores que no son los que les corresponden debido al mecanismo nuevo que se les ha colocado.

«Es un riesgo a la vida ese tipo de transporte y lamentablemente no podemos decir que se puede parar el transporte si seguimos con la misma dinámica. Vemos que los buses (al accidente) van sobrecargados, es un tema complicado porque se han hecho opearivos a varios lugares y van en la parrilla. Van 20 o 30 personas, y cuando una patrulla trata de bajar a las personas… hay que ser drásticos, hay que ver una forma coercitiva», respondió el jefe de la Policía.

Boteo agregó que en algunos casos los buses trasladan hasta 80 pasajeros, cuando la capacidad del bus es de 54 pasajeros.

En los próximos días el Ministerio de Gobernación dará a conocer las modificaciones al reglamento de la Ley de Tránsito, entre los cambios está la obligación de seguro para pasajeros (a terceros).

GREMIAL DE BUSES JUSTIFICA MODIFICACIONES

La madrugada del 10 de febrero enlutó a 54 familias, mientras que otros pasajeros fueron trasladados a centros asistenciales, y la atención se centró en el cuidado del bus que provenía de la aldea Santo Domingo Los Ocotes, El Progreso.

Carlos Vides, representante de la Gremial de Transporte Extraurbano de Pasajeros (Gretexpa), que también acudió al Congreso de la República, se refirió a que la antigüedad de las unidades no es motivo de los accidentes, sino por la persona que lo conduce esté calificada para eso.

Respecto a las modificaciones a los buses, Vides señaló que estará regulado con las reformas al reglamento, pero indicó que se debe tomar en cuenta que muchas unidades que ingresan al país no están «tropicalizadas» ni ajustadas a la topografía nacional, por lo que pidió comprensión.

El empresario puso de ejemplo, el occidente del país, donde las carreteras son «pronunciadas con curvas y si el motor no es lo suficientemente potente va a hacer imposible que circulen, y no solo es en el transporte de pasajeros», sino también en el transporte de carga, para que se movilicen con la potencia necesaria.

MARN aclara dudas sobre acuerdos con recicladores y del Reglamento de Clasificación de Residuos

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorReportan congestionamiento vehicular en autopista a Puerto Quetzal debido a socavamiento
Artículo siguienteSenador republicano busca acabar con ley de «santuario» en California