Las autoridades de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) aseguran que a finales de febrero circularán más de 1 millón 200 mil vehículos en la ciudad.
Las autoridades de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) aseguran que a finales de febrero circularán más de 1 millón 200 mil vehículos en la ciudad. Foto La Hora: José Orozco

Amílcar Montejo, vocero de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), informó que las clases que empezaron el pasado 19 de febrero en el sector público, ha afectado significativamente el tránsito. Se espera un aumento considerable del tráfico para la última semana de febrero.

Durante la penúltima semana de febrero, se ha observado un aumento en la cantidad de viajes dentro de la ciudad. A finales de febrero, se estima que alrededor de 1 millón 275 mil vehículos circularán por la ciudad, y Montejo asegura que cada uno de ellos realiza entre 4 y 6 viajes, lo que se traduce en aproximadamente 8 millones de viajes por día hábil.

HORARIOS DE MAYOR TRÁNSITO 

Según Amílcar Montejo, en la última semana de febrero, se espera un incremento adicional de vehículos en la ciudad de Guatemala.

Esto se refleja en el movimiento de tráfico durante ciertos horarios clave: entre las 5:50 y las 8:50 de la mañana, y durante el mediodía, entre las 12:00 y las 14:00 horas. El horario de mayor tránsito es por la salida de docentes y estudiantes de los distintos establecimientos, las horas de almuerzo y, finalmente, entre las 16:30 y las 20:00 horas.

 
Tráfico
En la última semana de febrero se espera mayor cantidad de vehículos en la ciudad. Foto La Hora
SECTORES DE MAYOR IMPACTO

Montejo comunicó que debido al inicio de las clases del sector público y al aumento de vehículos en circulación, se han identificado varios sectores de la ciudad de Guatemala que están experimentando un mayor impacto vial, las zonas más afectadas se deben a la gran cantidad de escuelas, institutos del sector público y áreas de formación cercanas a vías principales. Estos factores aumentan significativamente el tránsito en estas áreas durante las horas pico.

  • Avenida Reforma y Avenida Las Américas: Estas avenidas principales son puntos críticos durante las horas pico, especialmente en la mañana y al final de la tarde.

  • Calzada Roosevelt: Una de las arterias más importantes de la ciudad, conocida por su alta congestión vehicular, especialmente durante los días laborales, además esta zona comunica al municipio de Mixco con la ciudad de Guatemala. 

  • Bulevar Liberación: Este bulevar es otro punto de congestión debido a su conexión con diversas zonas comerciales, residenciales y una gran cantidad de centros educativos.

  • Calzada San Juan y Colonia la Florida: Conectando varias áreas residenciales, esta calzada experimenta un flujo vehicular intenso, especialmente en horas de entrada y salida de los distintos centros educativos.

  • Zona 1, 4, 5, 9 y 10: Estas zonas comerciales y financieras experimentan un alto tráfico debido a la gran concentración de oficinas, centros comerciales y restaurantes que definen el área, a donde se dirigen la mayoría de trabajadores.
Alta afluencia vehicular sobre la Ruta Interamericana hacia la calzada Roosevelt. Foto La Hora/Policía de Tránsito de Mixco
Alta afluencia vehicular sobre la Ruta Interamericana hacia la calzada Roosevelt. Foto La Hora/José Orozco
RECOMENDACIONES 

Las autoridades de tránsito hacen algunas recomendaciones, remarcando la importancia de las decisiones de los conductores, especialmente aquellas personas que transportan a estudiantes.

Montejo sugiere llevar listas las mochilas y loncheras antes de que los estudiantes se bajen del automóvil. Esto permite que los conductores que se encuentran detrás puedan tener más tiempo y espacio libre para llegar al colegio. Estas acciones pueden repercutir entre 8 y 12 minutos en el tiempo de llegada, retrasando a otras personas y teniendo un alto impacto en la movilidad de los usuarios.

Además, el vocero indica que es importante salir con tiempo de anticipación para evitar contratiempos y revisar que el carro se encuentre en óptimas condiciones, como el abastecimiento de gasolina y agua. Esto ayuda a evitar cualquier tipo de percance que pueda repercutir en la movilidad de las demás personas.

Marielos Maza
Licenciada en Comunicación y Diseño por la Universidad Galileo. Me intereso en temas de no ficción e historias reales. Actriz de teatro musical en tiempos libres. Considero que es importante valorar y celebrar los pequeños grandes logros desde que inician como un sueño hasta ser una realidad.
Artículo anterior«Fred» Machado: las aeronaves vinculadas a la acusación de EE.UU., y los vuelos en Guatemala
Artículo siguienteVaticano: El papa Francisco está consciente y recibe oxígeno tras una crisis respiratoria