La semana pasada vimos señas de que es posible recuperar el sistema de justicia de manos de los corruptos. La junta directiva del Colegio de Abogados y Notarios, CANG, será presidida por una persona honesta, anticorrupción que convenció a la mayoría de colegiados, Patricia Gámez: Una excelente opción. Claro, ayudó la manipulación descarada del Ministerio Público, cuyos funcionarios hicieron y participaron con su propia planilla. ¡Qué descaro! Pero no solamente eso. Iniciaron una persecución política contra uno de los miembros de la Planilla 10, la planilla ganadora, acusándolo de esto y aquello, de que era el abogado de Semilla, de que estaba en el pseudo caso de Firmas Falsas, de todo. Convencieron, bueno, ni tuvieron que convencer a un juez, sino utilizaron el mismo modelito de decirle al mismo juececito que llevara a prisión al abogado Eduardo Masaya. Lo hicieron y perdieron.

También ayudó la manipulación descarada que hizo el pseudo rector de la Universidad de San Carlos, Usac, quien hizo campaña política por su propia planilla. Sí, por una planilla del Colegio de Abogados, imagínese usted esto. Actuando como politiquero, como lo es, se desplazó a diferentes partes del país a pedir el voto por su planilla y mantener así la corrupción vivita y coleando. En un pseudo discurso, el pseudo rector ofreció las instalaciones de la Usac para hacer campaña por su planilla al CANG. En Quetzaltenango hizo berrinche porque quería más abogados en su reunión politiquera. También fingió hacer una visita de trabajo al campus quezalteco, Cunoc. Solamente llegó a hacer un show de narco finquero, de aquellos que recorren su finca a caballo, protegido por sus guaruras que de forma abusiva enfrentaron a estudiantes que estaban grabando ese disparate rectoral. El mismo usurpador a la rectoría hizo otro show la semana pasada, previo a la elección del CANG y salió a defender la autonomía universitaria porque la vicepresidenta fue a dar una conferencia científica al campus. Ah no, en realidad se dedicó a boicotear la conferencia mientras sacaba comunicados sobre la (falsa) usurpación del ejército al Campus Central. Fue tan absurda su reacción de defensor de la autonomía, que canceló TODAS las actividades universitarias de la Usac en TODO el país, si, en todo el país. Habrá que cobrarle el desperdicio de recursos públicos.

Estamos tan necesitados de sentir que empezamos a recuperar al sistema de justicia que vimos el triunfo de la Planilla 10 del CANG como un triunfo de la democracia y del movimiento anticorrupción y así es. También vimos el triunfo en la integración de comisiones de postulación hace unos meses y miren las cortes que integraron. También vimos esa luz de esperanza en la victoria de Arévalo, defendida por todos, menos por él. Así que estas victorias hay que tomarlas de forma objetiva porque los problemas nuestros, los problemas de Guatemala son problemas estructurales. ¿Qué es eso, que sean problemas estructurales?

Para entender un problema estructural hay que entender que una sociedad humana puede verse en términos de sistemas, el económico, el político y el cultural y otros subsistemas más. Estos sistemas están formados por seres humanos regidos por prácticas sociales, esto es, formas, normas y estructuras entre los seres humanos. Estas prácticas sociales tienen estructuras que las determinan, relaciones de poder entre los componentes. Ciertamente, cuando las estructuras determinan las acciones humanas, como muchas veces, lo que hay que transformar es la estructura, lo que hace que la práctica social se desarrolle de determinada forma y no de otra.

A diferencia de Giddens, el sociólogo inglés llamado estructuralista, quien sostiene que, al igual que la autonomía de un individuo se ve influenciada por la estructura, las estructuras se mantienen y adaptan mediante el ejercicio de la agencia (acción), yo creo que la estructura es más importante que el individuo. Explico. Una persona desea pagar una licencia de construcción de una municipalidad X, pero le cobran un soborno para hacerlo más rápido y más barato, sin control. Un alcalde honesto cambia a la persona que solicita el soborno, pero la estructura misma de dicha oficina, y eventualmente de la misma municipalidad, hace que al cambiar a la persona corrupta se ponga a otra persona que, aunque sea honesta, sucumbirá ante la corrupción. A eso llamo yo un problema estructural.

El tener una Junta Directiva del CANG nueva, honesta, no necesariamente cambiará los problemas estructurales. El tener un rector honesto en la Usac, no hará que la estructura corrupta existente no obligue al nuevo rector a que sucumba al tráfico de influencias o a la compra de votos para que queden determinados comisionados. En fin, los problemas de Guatemala, los problemas principales son estructurales y no pueden resolverse solamente con la buena voluntad de individuos particulares que a veces ni entienden su papel histórico (Arévalo junior).

Así que la recuperación institucional pasa por entender la naturaleza de los problemas estructurales que nos aquejan. Hay que cambiar la ley de las comisiones de postulación y sacar a las universidades de ese combo porque ya se demostró hasta la saciedad que esta fórmula no funciona. Hay que entender para qué son los colegios profesionales y dejar que cumplan su función de mejorar la práctica profesional y ética de sus agremiados. Hay que recuperar la institucionalidad del sistema de justicia que ha sido cooptado por vulgares ladrones, corruptos y descarados que dizque imparten justicia, destruyendo la institución de todo, no solamente del sistema de justicia. Hay que proteger la débil democracia nuestra, lo tendremos que hacer nosotros, ya que nunca tendrá un mesías que nos resuelva todo, nunca. Vamos guatemaltecos. Hagámoslo. Sí no es ahora, no será nunca.

Fernando Cajas

Fernando Cajas, profesor de ingeniería del Centro Universitario de Occidente, tiene una ingeniería de la USAC, una maestría en Matemática e la Universidad de Panamá y un Doctorado en Didáctica de la Ciencia de LA Universidad Estatal de Michigan.

post author
Artículo anteriorEmpresa entrega dos primeros elevadores de Torre de Tribunales, OJ decidirá cuando serán utilizables
Artículo siguienteUn acontecimiento literario para 2025 Parte 1