Colonia, Alemania
Agencia dpa

El jefe de la Policía de Colonia, Wolfgang Albers, se retira temporalmente de su puesto tras la oleada de agresiones en masa a mujeres en Nochevieja, según supo hoy dpa en base a fuentes del Gobierno regional.

La información fue confirmada poco después por el ministro de Interior de Renania del Norte-Westfalia, Ralf Jäger.

Es la primera persona que deja su cargo después de que saliera a la luz que un grupo de unos mil hombres de apariencia árabe o norteafricana y divididos en pequeños grupos cercaron a mujeres, las acosaron y les robaron en la plaza que hay frente a la estación central de trenes de Colonia la última noche de 2015. Hasta el momento se han presentado 170 denuncias en la Policía.

Las críticas recayeron enseguida sobre la gestión de la Policía alemana y las voces que pedían la dimisión de Albers se hicieron cada vez más fuertes los últimos días. En última instancia, incluso, la alcaldesa de la ciudad, Henriette Reker, se vio obligada a distanciarse del jefe de policía.

Se acusa a la jefatura de policía, entre otras cosas, de no haber informado a tiempo a la opinión pública de los ataques y de haber ocultado informaciones como la nacionalidad de los sospechosos.

El Ministerio de Interior alemán confirmó hoy que entre los 31 sospechosos identificados hasta el momento se encuentran nueve argelinos, ocho marroquíes, cinco iraníes, cuatro sirios, un iraquí, un serbio, un estadounidense y dos alemanes. De ellos, 18 son refugiados, informó un portavoz.

Sin embargo, se trata de delitos de agresión física y robos. De momento, no se ha podido relacionar a ningún solicitante de asilo con delitos sexuales, según se detalló.

La Policía federal, encargada de la vigilancia en la estación central de trenes de Colonia, recibió también tres denuncias de delitos sexuales, informó el portavoz. No obstante, para estos casos no tienen sospechosos de momento, agregó.

Según informaron la emisora WDR y el diario Kölner Stadt-Anzeiger, en los teléfonos de los sospechosos se encontraron videos en los que se veían agresiones a mujeres, pero el fiscal no quiso hacer comentario alguno al respecto.

De acuerdo con la revista alemana Der Spiegel, los investigadores de Colonia han encontrado algunos de los teléfonos robados en centros de refugiados o en sus proximidades.

En medio de un intenso debate sobre lo sucedido hace una semana, la canciller alemana, Angela Merkel, reclamó hoy de nuevo que se llegue al fondo de lo sucedido antes de acordar cualquier medida y aseguró que los atacantes deberán hacer frente a todo el peso de la ley y del Estado.

«Para la canciller alemana es importante que primero se ponga sobre la mesa la verdad completa sin que se oculte o disimule nada», subrayó el viceportavoz del Gobierno alemán, Georg Streiter.

«Cualquier otra cosa daña el Estado de Derecho y a la gran mayoría de refugiados sin antecedentes penales que buscan protección entre nosotros», declaró.

La Policía tiene 350 horas de material videográfico y cerca de 250 dispositivos de almacenamiento que aún deben ser analizados, informó a dpa un portavoz. Para agilizar las investigaciones se ha incrementado hasta 100 el número de agentes que conforman el grupo de investigación «Año nuevo».

Artículo anteriorEspaña: Pareja estadounidense que vivió con hijo muerto declaran ante juez
Artículo siguienteActivistas: Bombardeo de coalición de EE. UU. mata a niños en Siria