Guatemala, por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) continúa en la búsqueda de alcanzar el estatus de país libre de la Peste Porcina Clásica (PPC), el cual son otorgados por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA).
Para alcanzar el objetivo, las autoridades ha desarrollado una serie de acciones previas a obtener dicha certificación.
AUTO DECLARADO
De acuerdo con la cartera, el país está «autodeclarado» como libre de PPC, ya que actualmente no existe ningún caso activo. No obstante, el MAGA afirma que le falta el reconocimiento oficial.
Guatemala es una parte integral de la Comisión Regional de Salud porcina dirigida por México. Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Belice y República Dominicana también son parte.

ACCIONES
Para alcanzar el reconocimiento, el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), a través de la Dirección de Sanidad Animal con el apoyo del Departamento de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de Riesgo y el Programa Nacional de Sanidad Porcina (PRONASPORC), realiza las acciones correspondientes para poner a Guatemala, en la mira de la OMSA por medio de los siguientes procesos:
- Muestreo serológico en granjas familiares y comerciales: Tras los registros de brotes de Peste Porcina Africana (PPA) en República Dominicana y Haití.
- Sistema de trazabilidad: En este se registran unidades o establecimientos porcinos, unidades de transporte y transportistas, de bioseguridad, sobre los aspectos que se deben cumplir.
- PRONASPORC: Vela por la sanidad de la piara nacional y así evitar el ingreso de cualquier agente patógeno que pueda afectarla, con el apoyo de vigilancia del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
Por su parte, OIRSA mantiene una vigilancia especial en los aeropuertos internacionales del país, los que verifican las mercancías que ingresan y así evitar el paso de enfermedades.
Asimismo, el Laboratorio Nacional de Sanidad Animal (LSA) y del Laboratorio de Referencia Regional de Sanidad Animal (LARRSA), encargados de realizar los diagnósticos de las pruebas que permiten descartar casos de cerdos enfermos de PPA y PPC.
En tendencia:
El Salvador eleva reservas de oro con una compra millonaria, Guatemala sigue liderando en la región
Pandillero de la MS-13, en la lista de los más buscados de El Salvador, será expulsado del país
Peligroso paso a desnivel y ciudad sin aceras para peatones
Localizan a teléfonos celulares tras requisa en el área de aislamiento de Pavón
Prestaba su cuenta bancaria a mareros para recibir dinero de extorsiones, a cambio obtenía comisión