Miércoles de ceniza
La tradición oficial es la imposición de ceniza de un sacerdote sobre la frente de los asistentes. Foto: La Hora

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, según el calendario litúrgico. Este período comprende 40 días de ayuno y reflexión para los católicos, comenzando justo un día después del martes de Carnaval.

QUÉ ES EL MIÉRCOLES DE CENIZA

El Miércoles de Ceniza es el primer día de Cuaresma, el cual es el tiempo previo a la Pascua, cuando los católicos se preparan para recordar y conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Durante la Cuaresma, los fieles católicos se preparan para un tiempo de ayuno, reflexión y arrepentimiento, dando inicio desde el Miércoles de Ceniza hasta la Semana Santa, en una ceremonia marcada por cruces de ceniza.

Guatemaltecos se preparan para el Miércoles de Ceniza. Foto La Hora: Sergio Osegueda
Guatemaltecos se preparan para el Miércoles de Ceniza. Foto La Hora: Sergio Osegueda
CUÁNDO ES EL MIÉRCOLES DE CENIZA

La tradición oficial es la imposición de ceniza de un sacerdote sobre la frente de los asistentes, dibujando el símbolo de la cruz.

El Miércoles de Ceniza se celebra seis semanas y media antes de la Pascua, una celebración cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo y se lleva a cabo en todo el mundo. En 2025, el Miércoles de Ceniza será el 5 de marzo.

Miercoles de ceniza
Cientos de guatemaltecos acuden a distintas iglesias para la colocación de la cruz de ceniza que marca el inicio de la Cuaresma. Foto La Hora / José Orozco.
¿QUÉ ES Y QUÉ SIGNIFICADO TIENE LA CRUZ? 

Según datos de NatGeo, los orígenes de la Cuaresma se remontan al año 325, cuando comúnmente se utilizaba como una fase de preparación para los bautizos. La duración de la Cuaresma tiene relación con los 40 días de ayuno que Jesucristo tuvo cuando recorrió el desierto después de haber sido bautizado y antes de iniciar su ministerio.

Este periodo es considerado por los cristianos como una prueba de la divina espiritualidad de Jesús y su resistencia a la tentación.

La religión católica celebra esta festividad como un tiempo para arrepentirse y reflexionar. La cruz de ceniza, que es marcada en la frente de los fieles, representa la mortalidad de las personas y la penitencia por los pecados. Es impuesta por el sacerdote o servidores de la iglesia mientras replican la frase «conviértete y cree en el Evangelio.»

La ceniza utilizada para elaborar las cruces proviene de los ramos de flores del Domingo de Ramos del año anterior, que son quemados. Esta celebración marca el inicio de la Semana Santa y conmemora la llegada de Jesús a Jerusalén.

Miercoles de ceniza
Un sacerdote realiza la marca de la cruz con ceniza en la frente de los estudiantes de la escuela secundaria católica San Pablo II durante la Misa del Miércoles de Ceniza, en la iglesia Santo Tomás de Aquino de Phoenix, Arizona. Foto La Hora/AP/Darío López-Mills.
AYUNO Y PROPÓSITOS CUARESMALES

Durante el Miércoles de Ceniza, los fieles consideran el día como un tiempo de reflexión personal, absteniéndose de comer carne y limitándose a una sola comida en el día. Con el paso del tiempo, esta tradición ha sido suavizada, aunque algunos aún mantienen un ayuno más estricto en señal de respeto, no solo el Miércoles de Ceniza, sino también el Viernes Santo, muchas personas se proponen penitencias adicionales, como dejar las redes sociales, abstenerse del consumo de alcohol u otros propósitos personales.

Con información de National Geographic**

Marielos Maza
Licenciada en Comunicación y Diseño por la Universidad Galileo. Me intereso en temas de no ficción e historias reales. Actriz de teatro musical en tiempos libres. Considero que es importante valorar y celebrar los pequeños grandes logros desde que inician como un sueño hasta ser una realidad.
Artículo anteriorVuelta Bosarreyes: La curva peligrosa que se ha cobrado decenas de vidas en Sacatepéquez
Artículo siguienteMuniGuate aclara que no se talará el Árbol de los lamentos, sino que se hará un estudio de la especie