La Gobernación Departamental de Alta Verapaz informó que en cumplimiento a la ley y a la protección del Parque Nacional Laguna Lachuá, se ha logrado la recuperación del área por medio un operativo interinstitucional.
La acción se da luego de que El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y el Instituto Nacional de Bosques (INAB) denunciaran que un grupo de personas ingreso ilegalmente con la intención de asentarse en el parque.
Según la Gobernación, tras múltiples intentos de diálogo los ocupantes se negaron a desocupar el territorio por la vía pacífica, por lo que recurrieron a la violencia y al enfrentamiento con los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y el personal de las instituciones encargadas del resguardo del parque.
ENCUENTRO
Durante el operativo, los usurpadores hicieron uso de armas de fuego para resistirse a la desocupación, poniendo en riesgo la integridad de los agentes de seguridad y del personal técnico que se encontraba en el lugar.
Los disparos fueron de armas de diferentes calibres, al momento del enfrentamiento los usurpadores huyeron hacia el interior del Parque y dejaron a las mujeres y niños.
Por su parte, la PNC logró contener la situación y restablecer el orden en la zona, así también efectuó la detención de varias personas, quienes serán puestas a disposición de la autoridad competente.

RECUPERACIÓN DE ÁREAS
De acuerdo con la gobernación, tras el enfrentamiento se logró la recuperación del área invadida de aproximadamente una manzana en la que había más o menos 15 champas improvisadas con plástico y una de lámina.
Las personas usurpadoras de las áreas, ya habían talado árboles y había varios fogones, basura y otros enseres.
Además, se continuará con una vigilancia estricta del Parque Nacional Laguna Lachuá para evitar nuevas ocupaciones ilegales.

USURPACIÓN
Según CONAP, el sábado 15 de febrero, un grupo de personas ingresó de manera ilegal para «usurpar» una parte de dicho parque, coordinando las diligencias necesarias para que los individuos se retiren de forma pacífica.
De acuerdo con la Ley de Áreas Protegidas y la Ley Forestal, estas acciones atentan contra el patrimonio natural y cultural de país, describió CONAP en su comunicado.
En esa misma línea, las autoridades presentaron las denuncias correspondientes, por lo que se encuentran solicitando que se restituya el Estado de derecho en la zona protegida.
CONAP e INAB denuncian usurpación en el Parque Nacional Laguna Lachuá
En tendencia:
Asuetos 2025: ¿Cuándo será el próximo feriado y fin de semana largo en Guatemala?
Más descansos: Las otras exigencias del sindicato de maestros de Joviel Acevedo al Mineduc
Tras publicación de La Hora, Renap rescinde contrato de abogado que accionó contra jefe de SAT
SP confirma muerte de “el Travieso”, pandillero que cumplía condena de 500 años en penal Fraijanes II
Turismo creció en Semana Santa pero se redujo en Antigua Guatemala, a esto se debió